Carrera académica
1821, 15 de marzo. Sustituto de Elementos de Matemáticas y Lengua Griega. Obtiene el mismo nombramiento y encargo en 17 de octubre, 1822.
1824, 1 de abril. Sustituto de Matemáticas Superiores y encargado de Física General y Lengua Griega.
1824, 17 de noviembre. Sustituto de Instituciones de Filosofía, con ejercicio también en el curso siguiente.
1826, 10 de junio. Catedrático de Filosofía, por oposición, nombrado por el Ayuntamiento de Valencia, aún patrono de la Universidad de Valencia.
1827-1835 (12 de febrero). Vicerrector.
1831, 25 de septiembre. Nombramiento real de pavorde de la Santa Iglesia metropolitana con cátedra de Teología, por oposición. Universidad de Valencia.
1835, 2 de febrero. Rector de la Universidad de Valencia, cesa por disposición de la Junta provisional de gobierno de la Provincia el 5 de octubre, 1840; es repuesto en el rectorado por la Junta de Salvación el 23 de julio, 1843; cesa el 30 de octubre pero es reintegrado en noviembre. Nuevamente rector en 20 de junio, 1844, la entrada en vigor del Plan de 1845 determina un nuevo cese.
1845, 28 de septiembre. Suprimida la facultad de Teología, donde es decano y único propietario, se le destina a Lengua Griega.
1846, 14 de noviembre. Pasa en comisión al Seminario conciliar.
1848, 24 de marzo. Por RO de esa fecha se traslada de la cátedra de Lengua Griega a la de Disciplina general de la Iglesia y particular de España, Universidad de Valencia, del 5º año de Jurisprudencia. A partir de entonces lucha continuamente por obtener una plaza de término.
1852, 15 de febrero. Pasa a la categoría de ascenso.
1852, 11 de octubre. Decano de Jurisprudencia.
1852, 11 de octubre. Vicerrector.
1856, 2 de septiembre. “Se dá cuenta de la indisposición del Dr. D. Francisco Villalba pidiendo su jubilación”. En el oficio de la secretaría general se advierte que “ha tenido varios ataques apopléticos, quedando absolutamente inútil para seguir desempeñando sus cargos”. Era por entonces vicerrector y decano de Jurisprudencia.
1856, 12 de noviembre. Jubilado, a petición propia, «por su mal estado de salud y largos años de servicios». En julio de 1856 quedó semiparalizado, agravado posteriormente.
1858, 27 de marzo. La Junta de clases pasivas le concede una jubilación de 17.600 reales, de los que 15.000 recibe como pavorde.