|
Datos biográficosNacido en Barcelona en 1814 y bautizado el 19 de febrero del mismo año con los nombres de Felipe, Pedro, Nolesco, Joaquín. Hijo de José Vergés y Vilá, “cubero”, y Josefa Permanyer; ambos naturales de Barcelona. Fallecido el 29 de junio de 1889.
|
Subir
|
|
FormaciónSegún hoja de servicios firmada por el propio Vergés y Permanyer el 14 de septiembre de 1875, a la edad de 61 años, hoja que se adjunta a la solicitud de una de las categorías de término vacantes en la Facultad de Derecho de la Universidad Literaria de Barcelona (sección civil y canónico): 1828-1830: Cursó en el Colegio de San Pablo del Campo de Barcelona las asignaturas de Lógica, Ontología y Elementos de matemáticas, Física general y particular, Psicología y Teología natural, defendiendo en el último de dichos años conclusiones generales en la Facultad de Filosofía. Calificación sobresaliente. 1831-1834: Cursó y aprobó en la universidad los tres años de la carrera de Teología Dogmática, recibiendo en el último de ellos el grado de Bachiller. 1834-1837: Cursó y aprobó las asignaturas exigidas para la obtención del grado de Bachiller en la Facultad de Leyes “a claustro pleno nemine discrepante”, en Barcelona, el 24 de agosto de 1837. 1837-1839: Licenciatura en leyes. Universidad de Sevilla, 27 de junio de 1839. 1839-1841: Superó con nota de sobresaliente las asignaturas de Instituciones de Derecho canónico y de Historia y Disciplina eclesiástica, correspondientes a la Facultad de Cánones, habiendo recibido el Grado de Doctor en Jurisprudencia en la Universidad de Barcelona; título expedido en Madrid el 29 de mayo de 1846.
|
Subir
|
|
Carrera académica1841 (30 de septiembre): Nombramiento para desempeñar las cátedras de Historia y Disciplina Eclesiástica en la Universidad de Barcelona. 1846 (27 de marzo): Título de Regente de primera clase en la Facultad de Jurisprudencia. 1846 (30 de septiembre): Sustitución del catedrático D. Manuel Calixto Manso (cátedra 4º curso). 1847 (14 de septiembre): Nombramiento de Regente agregado 5º en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Barcelona. Adscripción a las asignaturas de 4º y 5º año. 1848 (19 de febrero): Nombramiento de Catedrático numerario en virtud de oposición, resultando el primero de la terna. Toma de posesión el 10 de marzo de 1848. 1848 (25 de mayo): Obtención de Título de Catedrático de la asignatura “Disciplina General de la Iglesia y Particular de España” en la Universidad de Barcelona. 1865 (26 de enero): Título de encargado de la asignatura de “Ampliación de Derecho civil, romano y español”. 1866 (21 de diciembre): Título de encargado de la asignatura de “Derecho canónico”. 1867 (20 de julio): Orden de traslado de la asignatura de “Disciplina eclesiástica” que quedó suprimida, a la de Derecho canónico. 1868: Nombramiento para el desempeño de la asignatura de Historia General de la Iglesia y Particular de España, y Concilios y Colecciones canónicas correspondiente al doctorado, cuyas enseñanzas se establecieron en la Universidad de Barcelona de acuerdo con la Excelentísima Diputación Provincial durante los cursos 1868 y 1870. 1881 (28 de enero): Se le concedió la jubilación por él solicitada “fundándose en su avanzada edad y estado achacoso”, con sesenta y seis años. 1881 (11 de febrero): Cese de actividad académica “con el haber que por clasificación le correspondía”.
|
Subir
|
|
Otras actividades y méritos1844-1845: En virtud de nombramiento del Excmo. Sr. Regente de la Audiencia de Barcelona formó parte del tribunal de exámenes de ascenso a la carrera del notariado. 1845 (agosto): Tomó parte en las oposiciones convocadas por la Junta de Comercio de Barcelona para la provisión de la recién creada cátedra de Derecho mercantil. 1850 (28 de enero): Fue nombrado por la Sala de Gobierno de la Audiencia de Barcelona para asistir a las vistas de pleitos y causas. 1852 (4 de marzo): Ingresó en la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. 1860 (17 de mayo): Fue nombrado Socio Residente de la Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos del País y elegido director de la misma en el año 1866 hasta 1867. 1867 (30 de julio): Nombramiento de Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona hasta 29 de agosto de 1877 -cargo honorífico y gratuito- . Renunció ante el rector por su delicado estado de salud. Socio fundador de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Barcelona, de la que fue presidente desde el año 1865 hasta 1867. Fue uno de los principales colaboradores de la edición de las Siete Partidas de Alfonso X El Sabio, publicada en Barcelona durante los años 1842 y ss., traduciendo del latín al castellano las notas de Gregorio López. Redactó las necrológicas de D. Joaquín Rey y D. Ramón Roig por encargo de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona (se publicó en prensa).
|
Subir
|
|
Principales obras- Oración fúnebre que en las solemnes exequias celebradas en la Iglesia Catedral de Vich el día 4 de julio de 1865, con motivo de la colocación de los restos mortales del Dr. D. Jaime Balmes dijo Felipe Vergés y Permanyer, 1865, Imp. de Ramón Tolosa.
- Discurso inaugural del solemne acto de apertura del curso académico 1872-1873 en la Nueva Universidad de Barcelona. Establecimiento tipográfico de Tomás Gorchs, Barcelona, 1872.
- Consideraciones sobre la legislación vigente en lo relativo a traslaciones, concursos y permutas entre notarios, Mataró, 1894, Tip. de F. Horta.
|
Subir
|
|
Fuentes- AGA 31/16911
- A.PALOMEQUE TORRES, La Universidad de Barcelona desde El Plan Pidal de 1845 a la Ley Moyano de 1857, Edicions Universitat Barcelona, 1979.
- M. DURÁN Y BAS, Ensayo biográfico del doctor D. Felipe Vergés y Permanyer y del excelentísimo señor D. Melchor Ferrer y Bruguera, presidentes que fueron de la Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos del país, leído en sesión pública de la misma el día 5 de abril de 1891, Barcelona, Imprenta Barcelonesa, 1891.
- Periódico La Vanguardia, edición del jueves 3 de febrero de 1881, p. 43.
- Periódico La Vanguardia, edición del martes 2 de julio de 1889.
- Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, año XXVII, julio-diciembre, nº 96 y 97.
|
Subir
|
|
|
|