Formación
6 de diciembre, 1801. Bachiller en Leyes a Claustro pleno por la Universidad de Valladolid, nemine discrepante.
2 de junio, 1803. Bachiller en Cánones por la Universidad de Valladolid, nemine discrepante.
Junio de 1806. Licenciado y doctor en cánones por la Universidad de Osma, donde se le aprobaron todos los ejercicios nemine discrepante.
25 de junio, 1815. Obtuvo el grado de licenciado en leyes por la Universidad de Valladolid, nemine discrepante.
11 de agosto, 1815. Obtuvo el grado de doctor en leyes por la Universidad de Valladolid, nemine discrepante.
Se le encargaron varias explicaciones de extraordinario en leyes y cánones, y por nombramiento del claustro sustituyó cátedras de leyes desde el año de 1802 hasta el de 1807.
Fue actuante y clásico del segundo Gimnasio de leyes de la Universidad de Valladolid, en el que tuvo seis ejercicios ordinarios y tres con puntos de 24 horas, y obtuvo los empleos de secretario, fiscal y presidente.
Fue también actuante y clásico del primer Gimnasio de cánones en que además de desempeñar varios ejercicios ordinarios y extraordinarios fue nombrado vice presidente y presidente.
Individuo jubilado de la Academia de jurisprudencia nacional de san Carlos establecida en la Chancillería de Valladolid, donde leyó cuatro disertaciones y obtuvo los empleos de contador y juez eclesiástico. Lo fue también de la de derecho español de la Universidad y fue vice presidente de ella.
Fue director de la Academia dominical de leyes de la Universidad el curso 1815-1816.
Hizo cuatro lecciones de oposición con argumentos y réplicas, en que entra una para el grado de licenciado.