Carrera académica
En 1923 y 1924 fue pensionado por la Universidad de Zaragoza para cursar estudios de Pedagogía Superior y Metodología en Alemania (Berlín) durante los meses de verano.
Explicó Pedagogía e Historia de la Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras en el curso 1923-24.
Nombrado por R.O. de 31 de mayo de 1924, profesor auxiliar de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, adscrito al grupo de Derecho civil. Recibió como gratificación anual 2.000 ptas. Tomó posesión el 25 de junio sin renunciar a la Auxiliaría de Letras que desempeñaba, por ser la de Derecho provisional, pero comprometiéndose a renunciar a ella cuando consolidase esta última.
Entre 1923 y 1926 se encargó de la docencia de la materia de traducción de lengua alemana en la Escuela de Idiomas. Ya en 1922 colaboraba en el “Estudio de Filología de Aragón”, impulsado por Juan Moneva y Puyol.
El 10 de junio de 1925 es nombrado Profesor auxiliar, por oposición, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza con el salario de 3.000 ptas. anuales. Tomó posesión el 18 de junio y cesó el 31 de marzo de 1927.
Nombrado, por Orden de 24 de marzo de 1927, Catedrático de Derecho Civil por oposición, turno libre, de la Universidad de Zaragoza (BOE de 31 de marzo). Tomó posesión el 1 de abril. Sueldo de 6.000 ptas. Este cargo lo desempeñó sin interrupción hasta el 27 de diciembre de 1939 en que fue nombrado, por orden del Ministerio de Hacienda, Vicecomisario jefe de la sección de ordenación jurídica de la comisaría general del desbloqueo. Durante el curso 1928-1929 impartió la materia “Relaciones jurídicas determinadas por la vecindad” en el doctorado que organizó la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza.
7-1-29: Ascendido a la sección 10ª del escalafón con el sueldo de 7.000 ptas.
2-10-1929: Cátedra acumulada con la gratificación anual de 1.000 ptas.
Entre 1929 y 1936 explicó Lengua Alemana de primer curso y Derecho Foral Aragonés en los cursos de verano que la Universidad de Zaragoza organizaba en Jaca.
Profesor de Legislación del trabajo en la Escuela Social de Zaragoza, desde el curso 1930-1931 hasta el correspondiente a 1935-1936. Fue director de la misma desde el 3 de mayo de 1934.
R.O. de 13-1-31: Ascendido a la sección 9ª del escalafón, con el sueldo de 8.000 ptas. anuales.
1-1-33: Adscrito a la sección 7ª de su escalafón con el haber anual de 10.000 ptas. (Gaceta del 20).
13-3-1933: Posesionado en la cátedra acumulada de Derecho Civil, parte general, de lección alterna, para el que fue designado por Orden de 23 de febrero. Se le indemnizó con 2.000 ptas. anuales. Se le volvió a encargar el 11 de noviembre de 1940.
Ascendido a la 6ª categoría del escalafón de catedráticos con el haber anual de 11.000 ptas. y con la antigüedad de 12 de octubre de 1937 por fallecimiento de D. Quintiliano Saldaña y García Rubio. En su hoja de servicios aparece que el nombramiento de esta 6ª categoría fue el 1 de agosto de 1939, con efectos de 1 de junio y cese en 31 de mayo de 1941.
Por Orden de 7 de junio de 1941 logró el ascenso a la quinta categoría del escalafón: sueldo de 14.400 ptas. y antigüedad de 1 de junio.
Por otra de 2 de febrero de 1942 consigue el ascenso a la cuarta categoría del escalafón: sueldo de 16.000 ptas. desde el 1 de enero.
Por Orden de 21 de enero de 1943 se le coloca en quinta categoría del escalafón nuevo de catedráticos. Sueldo de 18.000 ptas. anuales desde el 1º de enero. Cesa en 13 de julio de 1946.
Fue agregado a la recién constituida Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de Madrid, por Orden de 16 de noviembre de 1943, en situación de excedencia activa, encargado del desempeño de la cátedra de Instituciones de derecho privado (Orden de 4 de febrero de 1944). Ese primer curso tuvo 350 alumnos matriculados y había 200 pendiente de matrícula. El miércoles 16 de febrero de 1944 dio la lección inaugural. El decano, Fernando María Castiella, le pidió el 7 de febrero de ese año unas fotos (la que aparece en esta semblanza) y un breve resumen de su actividad profesional, docente y política; sobre esta última, no indicó nada. También una justificación de su materia: por “la relación especial en que se encuentra la Economía y el Derecho”, destacando la contratación civil y mercantil.
Desde ese momento desempeñó sin interrupción la docencia del derecho privado en el plan de estudios de económicas con las sucesivas denominaciones: “Instituciones de derecho privado”, “Derecho patrimonial” y, desde 1947, “Derecho civil”.
Por Orden de 3-X-44 continúa agregado durante el curso 44-45 a la mencionada Facultad, dejando de percibir los 2/3, que irían destinados al Profesor Auxiliar.
Por Orden de 28-9-45 continúa agregado durante el curso 45-46 a la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Madrid, dejando de percibir los 2/3 del sueldo de entrada en el escalafón de catedráticos, con cuyo importe sería retribuido el profesor auxiliar que le sustituyese.
Por Orden de 29-7-46, consigue el ascenso a la cuarta categoría del escalafón de catedráticos. Sueldo anual de 20.000 ptas. Efectos económicos de 14 de julio.
Por Orden de 24-9-46 continúa agregado durante el curso 46-47.
Por otra de 19-9-47 sigue agregado en el curso 47-48.
Por Orden de 8 de enero de 1948, obtiene el ascenso a la tercera categoría del escalafón de catedráticos. Sueldo anual de 22.000 ptas. y efectos económicos de primero de enero. Cese en 31 de diciembre de 1950.
Por Orden de 15-9-48 sigue agregado en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Madrid en el curso 48-49. Igual sucedería los dos cursos siguientes por órdenes, respectivamente, de 4-10-49 y 15-9-1950.
El 12 de mayo de 1951 consigue el ascenso, sin alteración de categoría, con efectos desde primero de enero y cese el 28 de septiembre de 1953. Salario: 30.800 ptas. anuales.
Por Decreto de 9-10-51, BOE del 19, fueron prorrogadas todas las agregaciones para el curso 51-52.
El 11 de septiembre de 1952 nuestro catedrático solicita la agregación a Madrid, la dispensa de función docente o la excedencia activa.
Por acuerdo de la Junta de Facultad de 29 de septiembre de 1952 se informa favorablemente sobre la concesión de dispensa de función docente o de la excedencia activa, parecer que hace suyo el Rectorado el 9 de octubre.
Por Orden de 9 de mayo de 1953 (BOE del 11) se le concede excedencia activa por 10 años con reserva de cátedra durante un año que termina el 30 de septiembre de 1953.
Estuvo en esta situación de excedencia activa en la Facultad de Ciencias Políticas de Madrid desde el 1 de octubre de 1953 hasta el 17 de junio de 1957, en que pasa a ser catedrático por concurso de traslado.
Por Orden de 14 de septiembre de 1953 pasa por permuta con el catedrático José Luis Lacruz Berdejo a igual cátedra de la Universidad de Santiago de Compostela. Así, Sancho Seral ocupará la 1ª cátedra de derecho civil en Santiago y Lacruz la 1ª de Zaragoza. Éste venía desempeñando desde 1947 la primera cátedra de Derecho Civil de la Universidad de Zaragoza como profesor adjunto encargado de la cátedra por las circunstancias que impedían su desempeño al titular de la misma Sancho Seral. Tomó posesión, en Madrid, tras la oportuna autorización, el 29 de septiembre.
Por Orden de 7 de octubre de 1953 cesa en la reserva de cátedra y se considera vacante la de Derecho Civil de Santiago a partir de 1 de octubre de 1953.
Por orden de 22 de mayo de 1957 (BOE de 5 de julio) fue nombrado Catedrático numerario de la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales de la Universidad de Madrid. En virtud de concurso de traslado (anunciado el 10 de agosto de 1956), tomó posesión de la Cátedra de derecho civil el 18 de junio. Sueldo anual de 34.920 ptas. en la séptima categoría del escalafón, hasta que hubiese vacante en la segunda a la que pertenece.
Por orden de 31 de mayo de 1957 asciende a la segunda categoría del escalafón de catedráticos numerarios de Universidad. Haber anual de 54.000 ptas. Tomó posesión el 19 de junio de 1957 y mantuvo esta situación hasta el 31 de diciembre de 1961.
Ascenso a la primera categoría del escalafón de catedráticos numerarios de Universidad por Orden de 22 de septiembre de 1962. Haber anual de 58.560 ptas. Efectos desde el 1 de enero de 1962.
El 15 de noviembre de 1968 se le declaró jubilado, con fecha 11 de noviembre, ya que ese día cumplió la edad reglamentaria.
Por Orden de 8 de enero de 1969 (BOE de 20 enero) fue nombrado Vocal suplente del tribunal encargado de juzgar el concurso oposición para cubrir una plaza de profesor agregado de Derecho Civil en la Universidad de Valladolid.