Principales obras
1853, El comercio con Holanda, Madrid, s. e.
1856, Universidad Literaria de Santiago. Programa de la asignatura de Economía política, dispuesto por Joaquín María Sanromá, Santiago, Imprenta y Litografía de D. Juan Rey Romero.
1858, “Discurso preliminar” en Pastor, L. M., Filosofía del Crédito, Segunda edición, Madrid, Imprentas de los señores Matute y Compagni, p V-XVIII.
Puede consultarse en línea: aquí
1858, “De los sistemas de comercio en su relación con la Filosofía, la Historia y la civilización actual” en La Tribuna de los Economistas, nº 13, tomo V, pp. 13-68.
1862, “Una palabra sobre la beneficencia inglesa” en Gaceta Economista, nº 18, pp. 249-259.
1863, “Las crisis industriales”, en VV.AA., Conferencias Libre-cambistas, Discursos pronunciados en el Ateneo Científico y Literario de Madrid por varios individuos de la Asociación para la reforma de los aranceles de aduanas, en el curso 1862 a 1863, Madrid, Imprenta de Manuel Galiano, pp. 209-230.
Puede consultarse en línea: aquí
1865, “Influencia de Cobden en la política de Inglaterra, en VV.AA., Libro de homenaje a Ricardo Cobden, Madrid, Asociación para la reforma de los aranceles de aduanas en la Imprenta de la Gaceta Económica, pp. 49-62.
1868, Programas de las conferencias de Economía popular del curso 1868-1869. Se conserva en su expediente personal del AGA.
1869, Primera Conferencia sobre la educación Social de la mujer, Madrid, Imprenta de M. Rivadeneyra.
Puede consultarse en línea: aquí
1872a, La cuestión monetaria en España, Madrid, Imprenta de T. Fortanet.
Puede consultarse en línea: aquí
1872b, La esclavitud en Cuba: discurso pronunciado en la Tercera Conferencia Abolicionista de 1872 por Joaquín María Sanromá [26 de febrero], Madrid, Imprenta de T. Fortanet.
Puede consultarse en línea: aquí
1873a, Propaganda anti-esclavista. La emancipación de los esclavos en Puerto Rico, Madrid, Sociedad Abolicionista Española [discurso pronunciado en la Asamblea Nacional de dicha sociedad el 17 de febrero de 1873].
Puede consultarse en línea: aquí
1873b, Puerto Rico y su Hacienda, Madrid, Imprenta de T. Fortanet
1875, Memoria leída en el Conservatorio de Artes Escuela Nacional de Comercio, Artes y Oficios en la apertura del curso de 1875 a 1876 por el Excmo. Sr. D. Joaquín María Sanromá, Madrid, Imprenta y Fundición de Manuel Tello.
1876, Política de Taller, Madrid, Imprenta de Víctor Saiz.
1880, La mujer en la vida moderna. Conferencia pronunciada en el fomento de las Artes, Madrid, Casa Editorial de Medina.
1881a, “El comercio como clase gobernante” en VV.AA., Circulo de la Unión Mercantil [Madrid]. Conferencias del curso 1879-1880, Madrid, Imprenta El Liberal.
1881b, La conferencia monetaria de 1881, Madrid, Tipografía de Manuel G. Hernández.
1881c, “Prologue” en Carreras y Gonzalez, M., Philosophie de la science économique… , [Madrid: Librairie de Fernando Fé y en París: Librairie de Guillaumin et Cº.], Madrid, Typographie de Manuel G. Hernández, pp. XIII-XXXI.
Puede consultarse en línea: aquí
1886, Memoria sobre las Escuelas de Artes y Oficios en Inglaterra, Italia, Francia y Bélgica, redactada por mandato del Ministerio de Fomento en cumplimiento de la orden de 8 de enero de 1886, Madrid, Imp. Colegio Nacional de Sordo-Mudos y de Ciegos.
1887-1894, Mis Memorias, Madrid, Tipografía de Manuel G. Hernández, 2 volúmenes [Tomo I: 1828-1852, publicado en 1887; Tomo II: 1852-1868, publicado en 1894].
Puede consultarse en línea: aquí
1892, Nuestras alianzas comerciales, Madrid, Tipografía de Tomás Minuesa de los Ríos, [conferencia dada por el Excmo. Señor Don Joaquín María Sanromá el día 15 de enero de 1892 en el Círculo de la Unión Mercantil e Industria de Madrid].
Puede consultarse en línea: aquí
Además de lo enumerado, en sus memorias se comentan numerosos discursos y materiales de difusión de su ideario político-económico.