Carrera académica
El 2 de junio de 1866 solicitó presentarse como opositor a la cátedra de “Derecho Mercantil y Penal” vacante en la Universidad de Santiago; disponiéndose por R.O. de 23 de octubre de 1866 que pasase en comisión a Santiago a desempeñar la mencionada cátedra. Así lo hizo comenzando sus trabajos el 6 de noviembre del mismo año.
Por Orden de la Dirección general fecha 1 agosto 1866 se le nombra auxiliar de la Facultad de Derecho en Santiago.
Oposita a la cátedra vacante de la asignatura “Derecho Mercantil y Penal”, aun vacante, en los días que van del 7 de noviembre al 14 de diciembre de 1866. De entre los 14 firmantes sólo 5 hicieron las pruebas. Consigue el primer puesto en la terna propuesta. Se puede consultar en el AGA el Programa de la asignatura y el manuscrito de la memoria presentada que titula “Examen general de las circunstancias atenuantes. Debe considerarse entre ellas la confesión del delito por el reo”.
Finalmente por R.O. 21 enero 1868 fue designado Catedrático numerario de la asignatura de “Derecho Mercantil y Penal” de la Universidad de Santiago, tomando posesión de la mencionada cátedra el 30 de enero de 1868.
Desempeñó además en la Universidad de Santiago la cátedra de “Instituciones de Hacienda Pública” desde el 11 de enero de 1873 al 30 de junio 1874; e impartió la misma asignatura de Hacienda Pública en los estudios correspondientes a la carrera del Notariado durante el curso de 1882 a 1883.
Por R.O. de 22 de septiembre de 1903 nombrado por concurso para ocupar la cátedra de “Estudios superiores de Derecho Penal y Antropología criminal" creada por el R.D. de 2 de agosto de 1900, tomando posesión de la mencionada cátedra en la Universidad Central el 5 de octubre de 1903.
Otras plazas que solicita y vicisitudes en su carrera.
El 18 de agosto de 1872 solicita ser admitido como concursante a la cátedra de “Historia y elementos de Derecho romano” vacante en la Universidad de Madrid.
El 4 de marzo de 1885 pidió por concurso la cátedra de “Literatura jurídica” sin titular en aquel momento en Madrid.
El 10 de diciembre de 1886 solicita que se le agracie con la cátedra de “Derecho Canónico” vacante en la Universidad Central.
En 6 de julio de 1899 solicita por concurso de traslado la cátedra de “Derecho Mercantil de España y principales naciones de Europa y América” vacante en la Universidad de Barcelona.
Fueron muchas las licencias que a lo largo de sus años como funcionario solicitó según consta en su expediente. Ya siendo sustituto de la Cátedra tiene quince días de licencia en 1867. El 8 de abril de 1868 la solicitó esta vez para contraer matrimonio. Sucesivamente en abril de 1873, en septiembre de 1874 y en octubre de 1875, se le concede licencia a causa de enfermedad. Cuando solicitó en 4 de septiembre de 1877 seis meses de licencia, indicaba que necesitaba entonces restablecer su salud y “concluir un libro del que ya llevaba escrito cinco cuadernillos le fueron denegados en la R.O. de 17 de septiembre 1877 sólo se le concedieron dos meses. En 1879 y 1880 vuelve a tener dos meses de licencia. El 23 de abril de 1895 se le concedió de nuevo mes y medio de licencia como enfermo.
Todo esto lleva a pensar que su salud no era buena. En efecto en 1873, el informe de los médicos le diagnosticaba “una hipocondría relacionada con un padecimiento gastrohepático que pudiese derivar en una perturbación psico-sensorial”. En 1879 se solicita por “problemas en la vista”.
Pronunció el discurso inaugural del curso 1883-84 en la Universidad de Santiago, disertó sobre el tema: El libro 1º del Código Penal ¿concede al elemento psíquico toda la importancia que realmente tiene?
En 20 de junio de 1883 pidió autorización para estudiar en el extranjero establecimientos penitenciarios, concediéndosele esa comisión por cuatro meses por R.O. 11 de julio, sin gratificación alguna.
La Dirección General de Instrucción Pública, por orden de 18 de enero de 1886 le autoriza para estudiar la organización de las los establecimientos penales de España y por R.O. de 20 de enero se le dan seis meses de plazo en comisión para que gire una visita a los penales del extranjero, comenzando a hacer uso de esta licencia el 28 de febrero de 1887. Sin embargo el 1 de abril de 1887, regresa y continúa con el desempeño su cátedra pues había tenido que dejar Portugal tras sufrir un catarro pulmonar. Poco después y por R.O. de 13 de abril se le autorizó a continuar su comisión en el extranjero durante las vacaciones, y comenzaría a hacer uso de esa autorización el 8 de julio de 1887.
El 25 de noviembre de 1895 se le concede una comisión de servicio para que pudiese hacer un estudio comparativo entre los establecimientos penitenciarios de Portugal y España, que se le otorga para el resto del curso.
El 5 de julio de 1901, se le autoriza para estar en comisión de servicios en la Subsecretaría del Ministerio de Instrucción pública. En noviembre se ordena al Rector de Santiago que por unos cuantos días se traslade a Madrid a las órdenes de la Dirección general. En mayo de 1902 sin embargo es la Universidad de Santiago la que reclama su presencia en la Facultad.
En 1902 se encuentra de nuevo en comisión de servicios, que se prorroga el 30 de abril de 1902, con la finalidad de realizar estudios de antropometría criminal en la cárcel Modelo de Madrid. Vuelve a solicitar prórroga de la misma el 11 de marzo de 1903.
Por R.O. de 5 de junio de 1903 se le autoriza para explicar durante el curso 1903-1904 el curso teórico práctico "Examen de los principales preceptos de código penal desde el punto de vista de su aplicación “en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
En su carrera como catedrático destacar que el 7 de julio de 1879 se le concedió categoría de ascenso. Accede a la categoría de catedrático a término el 13 de diciembre de 1893. Por R.O, de 7 de enero de 1899 fue ascendido al nº 45 del escalafón con antigüedad del 27 de diciembre de 1898 y sueldo de 7.500 pts. anuales.