Carrera académica
1828. En la Universidad de Toledo fue primeramente sustituto de cátedra de 5º año de leyes. Explicó de extraordinario.
1828. El 18 de octubre fue nombrado sustituto pro universitate en la cátedra de tercer año de Leyes.
1828. El 8 de noviembre obtuvo, previa oposición, real nombramiento como catedrático de Instituciones civiles de la Universidad de Toledo. A partir de ahora tendría esta plaza en propiedad. Desempeñó este destino hasta el 12 de abril del año 1836, en que se le admitió su renuncia.
1834. Desempeñó los cargos de secretario y vicesecretario de la Academia, de la que fue también moderante.
1836. Por motivos personales, renunció a su cátedra de Instituciones civiles en la Universidad de Toledo.
1846. El 13 de septiembre decidió volver a la enseñanza e hizo las gestiones pertinentes para su reincorporación, mediante la correspondiente instancia.
1848. Fue nombrado catedrático de 7º año de Jurisprudencia en la Universidad de Valencia, por una real orden de 16 de noviembre: Teoría de los procedimientos, práctica forense.– Derecho público y administrativo español. Seguía despeñando este puesto en mayo de 1856. En la Universidad de Valencia explicó la asignatura Teoría y práctica de los procedimientos judiciales.
1853. Solicitó en julio el correspondiente título de catedrático de Jurisprudencia.
1862. Por una real orden de 1º de junio se le concedió la categoría de catedrático de ascenso.
1862. Por una real orden de 23 de junio se le expidió el correspondiente título de catedrático de Jurisprudencia.
1869. Solicitó y consiguió la jubilación el 24 de noviembre, por motivos de salud, al tener una salud quebradiza. Ya había cumplido la edad pertinente para poder solicitar la jubilación. Le fue concedida con el sueldo que por clasificación le correspondía.