Carrera académica
Por nombramiento del Rector de Santiago de fecha 25 de noviembre de 1886 se encargó con carácter provisional de la enseñanza de varias asignaturas y fue nombrado auxiliar de la Facultad de Derecho por R.O. de 14 de julio de 1887., cargo del que tomaría posesión el primero de septiembre de 1887. Explicó como auxiliar: Historia general del Derecho español, Derecho Procesal primer y segundo curso, Derecho romano, Derecho civil, Hacienda pública, Derecho internacional público y privado, Derecho canónico, Economía política, Derecho natural, Derecho político y administrativo, y Derecho mercantil. Desempeñó interinamente el cargo de Secretario de la Academia de Derecho, habiendo presidido las sesiones los días 16 y 30 de noviembre de 1888 como auxiliar de cátedra vacante.
Se había presentado a las oposiciones verificadas en Madrid en los meses de mayo y junio de 1886 para proveer las cátedras de Derecho Internacional vacantes en las universidades de Granada, Sevilla y Santiago en las que fue uno de los trece opositores que actuaron en todos los ejercicios, asignándose en la calificación de mérito relativo el número ocho por cinco votos y dos en blanco.
Después se presentaría a cátedras de Derecho Internacional Público y Privado en Santiago, Economía Política y Hacienda Pública en Valencia, Historia General del Derecho de Valladolid, Derecho civil y procedimientos judiciales y práctica forense de Salamanca. Por R.O. de 26 de octubre de 1896 se le declaró con derecho a concursar cátedras de número y por tanto reconocerle consideración de catedrático supernumerario, cuando había sido auxiliar durante algo más de diez años. Tomó posesión el 5 de noviembre y en 17 de agosto de 1898 se le expidió el título profesional.
Se convertiría después en Catedrático numerario por concurso de la asignatura de Derecho Romano. En efecto, vacante la cátedra de Derecho Romano de la Universidad de Santiago y habiendo quedado desierto el concurso de traslado convocado para cubrirla, una R.O de 4 de diciembre de 1901 (publicada el 12 de diciembre) estableció que saliera a concurso de antigüedad, con arreglo a lo preceptuado en el R.D. de 23 de julio de 1894 y de conformidad con lo prevenido en el R.D de 27 de julio de 1900 por ser la expresada vacante (se refiere a la cátedra de Romano de Santiago) anterior a la fecha de esta última disposición. Tras los trámites sería propuesto por el Consejo de Instrucción pública en su sesión de 20 de febrero de 1902, para ocupar esta cátedra en virtud de concurso de antigüedad. Así aparece en la Gaceta de Instrucción Pública de 24 de febrero. En su expediente académico en la Universidad de Santiago figura que tras la R.O. 27 febrero de 1903, tomaría posesión el 12 de marzo de 1903, es posible que se trate de un error pues resulta extraño que transcurra un año desde el nombramiento a su toma de posesión.