Carrera académica
En el mes de octubre de 1815 participo en las oposiciones para cubrir las plazas vacantes de la Academia Canónica Legal de San Juan de Nepomuceno establecida en la Universidad, haciendo los ejercicios correspondientes aprobados por unanimidad. Se le concedió la cuarta plaza de “académico clásico” de la que tomó posesión y desempeñó durante cinco años.
En el curso 1818-19 fue sustituto pro universitate de la cátedra de derecho patrio.
Desde 7 de noviembre de 1824 hasta 18 de octubre de 1828 fue regente por el Claustro de “Jurisprudencia práctica forense” (tuvo a su cargo la Academia de práctica forense).
Del 4 de octubre de 1826 al 4 de octubre de 1829 fue regente de la cátedra de “Digesto romano hispano”.
Por real orden de 20 de septiembre de 1829 obtuvo por oposición la cátedra de ascenso de “Digesto romano hispano” de la Universidad de Toledo. Tomó posesión el 4 de octubre de 1829, y la desempeñó hasta el 26 de octubre de 1836.
Por “Arreglo provisional de Estudios” del año 1836 se le encargó la asignatura de “Derecho Natural y de Gentes y Principios de Legislación Universal” de 26 de octubre de 1836 a 19 de octubre de 1842.
Por Real Orden de 19 de octubre de 1842 fue destinado a enseñar “Derecho Político constitucional y Economía Política, 7º año de la Carrera de Jurisprudencia”.
Tras la extinción de la Universidad de Toledo, por real orden de 28 de septiembre de 1845 es nombrado catedrático de ascenso de la Universidad de Valladolid, para asignatura del 7º año de Jurisprudencia: Academia teórico-práctica de jurisprudencia. Estilo y elocuencia con aplicación al foro.
En el escalafón general de catedráticos formado en virtud de la real orden de 22 de noviembre de 1845, se le declaró catedrático de ascenso en virtud de su servicio y nombramiento (había sido catedrático en Toledo 16 años, un mes y 12 días). En el escalafón de 1847, le correspondió el número 78.
A fecha 25 de septiembre de 1847, aduciendo motivos de salud, presenta la solicitud de su jubilación que por real orden de 16 de noviembre de 1847 se le concede “con el haber que por la clasificación le corresponde”.