Carrera académica
1821-1823. Fue nombrado por el claustro general de la Universidad de Zaragoza sustituto de las siguientes cátedras vacantes: “Aplicación de álgebra a la geometría”, “Economía política”, “Práctica forense” y “Digesto romano hispano”.
Catedrático propietario de término, por oposición, de “Novísima recopilación” en la Universidad de Zaragoza (por real nombramiento a fecha 20 de agosto de 1825).
En 16 de septiembre de 1844 solicitó de ser ascendido a la cátedra de décimo año de jurisprudencia. Estando pendiente el arreglo del profesorado esta solicitud fue desestimada (a fecha 8 de enero de 1845).
Por real orden de 28 de septiembre de 1845 fue nombrado catedrático propietario para la asignatura de Códigos civiles españoles, código de comercio y materia criminal en la Universidad de Zaragoza.
En el proyecto de escalafón (según las bases declaratorias del 22 de noviembre de 1845) le correspondió, por orden de antigüedad, el núm. 43 —reconociéndose como tiempo transcurrido desde su primer nombramiento en propiedad (9 de agosto de 1825) hasta el 1º de noviembre de 1845— 20 años, 2 meses, 23 días.
En el escalafón de 1851 ocupaba el número 27, desempeñando la cátedra de término de Ampliación del derecho español. Historia crítica y filosófica de los códigos, o de sus principales disposiciones, y de las novedades que introdujeron.
Desde 1848 fue decano de la Facultad de Jurisprudencia. Por algunos años desempeñó el cargo de Síndico fiscal de la Universidad. Individuo de la Junta de Hacienda, de Estudios y de Biblioteca.
Se le concedieron breves licencias para pasar a la Corte por asuntos de interés particular (en 1848, 1849 y 1861).
En 9 de marzo de 1865 solicitó su jubilación (aduciendo su condición actual de Diputado a Cortes) que, por real orden de 10 de marzo de 1865, se le concedió.