Carrera académica
1886, 2 de julio. Catedrático numerario de Derecho internacional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago en virtud de oposición directa, propuesta unipersonal del tribunal y nombramiento de Real Orden.
1891, octubre. Delegado de la Universidad de Santiago en el Congreso jurídico internacional que había de celebrarse en España en octubre de 1891.
1892. Delegado de la Universidad de Santiago en el Congreso jurídico ibero-americano.
1892. Delegado de la Universidad de Santiago en el Congreso literario hispano-americano.
1892. Secretario del Congreso jurídico ibero-americano de Madrid.
1893, 24 de febrero. Representante de la Facultad de Derecho de la Universidad compostelana en al Congreso pedagógico hispano-portugués-americano celebrado en Madrid con ocasión del Centenario del descubrimiento de América.
1893, 15 de septiembre. Trasladado a igual cátedra de la Universidad de Sevilla en virtud de permuta y por Real Orden.
1898, 24 de junio. Es nombrado Rector de la Universidad de Sevilla, con la gratificación de mil pesetas anuales. Toma posesión del cargo el 4 de julio.
1899, 24 de marzo. Cesa en el cargo de Rector de la Universidad de Sevilla en virtud del Real Decreto de 16 de marzo de 1899.
1902, 27 de octubre. Es nombrado, por Real Orden, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.
1904, 8 de enero. Se admite la dimisión de Moris como Decano por motivos de salud.
1905-1907: Rector de la Universidad de Sevilla. Toma posesión el 19 de octubre de 1905.
1919, 18 de diciembre. Es nombrado Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, tras dimitir su antecesor, Ricardo de Checa y Sánchez, y ser propuesto por el Rector de acuerdo art. 170 de la Ley de Instrucción Pública, el 30 de octubre del referido año.
1920, 29 de septiembre. Solicita autorización para asistir al Congreso Internacional de la Unión Postal Universal, que se celebraría en Madrid en octubre de 1920. El Rectorado informa favorablemente la pretensión de Moris, “cuya enseñanza de Derecho Internacional quedaría debidamente atendida por el auxiliar temporal del grupo”.
1930, 15 de mayo. Se admite la dimisión de Moris como Decano de la Facultad de Derecho.
1931, 1 de abril. Vacante el Decanato de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla por renuncia de García Oviedo. El Rey nombra para dicho cargo a Adolfo Moris, propuesto por unanimidad en sesión de 21 de marzo de la Junta de Facultad.
1931, 25 de abril. El Gobierno provisional de la República declara jubilado a Moris.
1931, 30 de abril. La Junta de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla propone la confirmación de Moris como Decano de la misma, por consenso unánime, a pesar de su jubilación, “por entender que, su forzado apartamiento de la labor docente no impide que siga dedicando al régimen de la Facultad sus altas condiciones y dotes de tacto y buena dirección, acreditadas en el repetido ejercicio de dichas funciones. La Facultad rinde así tributo de agradecimiento a uno de sus más queridos compañeros, congratulándose que la legislación vigente acreditada en recientes nombramientos en otras Universidades, le permitan gozar del honor de seguir siendo presidida por Don Adolfo Moris y Fernández-Vallín”.
1931, 8 de mayo. El Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes accede a la propuesta unánime de la Facultad de Derecho y confirma en el cargo de Decano a Moris, no obstante haber sido jubilado.
El 14 de junio de 1934 el Rector de la Universidad de Sevilla eleva al Subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes la petición de dimisión de Moris: “Comunicación de Moris leída en la Junta de Profesores del día 11 de junio: […] tengo el sentimiento de poner en conocimiento de la Facultad de Derecho, que con esta fecha elevo a la superioridad la dimisión de mi cargo de Decano de la misma, que durante 15 años vengo desempeñando, aún después de mi Jubilación de Catedrático en 1931, por serme conveniente el descanso en mis tareas académicas. Al propio tiempo expreso a la Facultad mi reconocimiento por la distinción con que me honra al proponer al Ministerio de Instrucción Pública mi nombramiento de Decano Honorario de la misma, continuando así incorporado a esta Universidad de Sevilla de mi predilección y cariño en mi dilatada vida académica. Deseo a todos mis compañeros muchos años de vida”.
El 21 de junio de 1934 el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes resuelve aceptar la dimisión de Adolfo Moris y Fernández Vallín, fundada en motivos de salud. Al mismo tiempo y accediendo a la propuesta de la Junta de Profesores de la expresada Facultad, se acuerda su nombramiento como Decano honorario de la misma.