Principales obras
Conflictos interprovinciales. La jurisprudencia del Tribunal Supremo, Madrid, Reus, 1908.
El usufructo viudal ante la ley española, Madrid, Reus, 1908.
La condición de la mujer. Estudio histórico, sociológico y jurídico, 1908 (inédito)
«El doctrinarismo jurídico. La ficción y el formulismo en el Derecho vigente», en Revista de la Sociedad de Estudios almerienses (1910). Obtuvo el primer Premio en el Certamen científico y literario convocado por el Excmo. Ayuntamiento de Almería.
La mujer en el Derecho penal, Madrid, Reus, 1911.
Derecho Penal. Respuestas al programa de oposiciones a ingreso en el Cuerpo de Abogados del Estado, Madrid, Reus, 1912.
Programa de Derecho penal, Granada, 1912 (inédito).
La sentencia indeterminada, Granada, 1912 (inédito).
Código penal español, anotado extensamente, Madrid, tomo XXIII de los Manuales Reus, 1915.
La tragedia de Bélgica. Impresiones de un testigo presencial. Madrid, Sociedad General de Librería, s/a (pero 1915).
Valor social de la ciencia y del arte. Conferencia, Almería, 1917.
Estudios de Política criminal, París-Bruselas, 1919 (inéditos).
Nuevo programa de Derecho penal (para Murcia) 1919. Inédito.
Programa de Derecho internacional público (para Murcia) 1921. Inédito.
Programa de Derecho internacional privado (para Murcia) 1921. Inédito.
¿Debe constituir delito el adulterio?, Madrid, Reus, 1922.
«Delitos contra la honestidad. Estudio del título IX del libro II del Código Penal», en Comentarios científico-prácticos al Código penal español, dirigida por Q. Saldaña, Madrid, Reus, 1920.
Nuevo programa de Derecho penal (para La Laguna), 1923. Inédito.
La teoría de la Política criminal, Madrid, Ed. Reus, 1927.
La jurisdicción mercantil en el Código de 1829, Granada, Boletín de la Universidad, 1930.
«Il Progetto del Codice di Commercio spagnolo», en Rivista del diritto commerciale, Milán 1930.
Derecho mercantil. Obra ajustada al Programa de oposiciones al Cuerpo de Abogados del Estado. Madrid, Reus, 1931.
Programa de Derecho mercantil, Granada, 1931.
Extensa colaboración sobre el movimiento bibliográfico nacional y extranjero en materia jurídico-mercantil, en la Revista de Derecho privado durante los años 1930 a 1936.
La autonomía del Derecho mercantil. Revisión doctrinal. Madrid, Reus, 1936.
Derecho mercantil, Madrid, Reus, 1941 (nueva edición 1942).
Temas de Derecho mercantil. Obra adaptada al programa de notarías, Madrid, Reus, 1942.
«La autonomía del derecho mercantil (Revisión doctrinal y nuevos derroteros)», en Revista General de Legislación y Jurisprudencia (1942).
Las cuentas en participación. Prevenciones contra sus peligros, Madrid, Reus, 1946.
Extensa colaboración en materia jurídico-mercantil, en la Revista de Derecho mercantil durante los años 1947 a 1961.
Discurso de apertura del curso académico 1950-51: Orla de mercantilistas españoles alrededor de nuestro primer Código de comercio, Granada, Universidad de Granada, 1950.
Manual de Derecho Mercantil español, 3 Tomos, Barcelona, Ed. Bosch, 1950-1959.
El aval de la letra de cambio, Barcelona, Ed. Bosch, 1954.
El contrato de compraventa mercantil, Barcelona, Ed. Bosch, 1958.
«Mercantilistas españoles de finales del siglo XIX y comienzos del XX», en AHDE (1964).