Carrera académica
Opta a una plaza de Profesor Auxiliar de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, presentándose con una memoria titulada “De la vagancia: ¿Reúne los caracteres constitutivos de delito? Si no fuere considerada como delito, ¿qué medios, directos o indirectos, preventivos o represivos, puede emplear la Administración para combatirla?” (el manuscrito se conserva en el AGA, expediente personal). Nombrado por Real Orden de 17 de junio de 1879 (toma de posesión 24 de junio).
El 15 de septiembre de 1880 solicita opositar a las cátedras de Teoría y Práctica de los Procedimientos judiciales en España, y Práctica forense, vacantes en la Universidad Central (consta el programa razonado de la asignatura en el AGA, expediente personal).
Catedrático supernumerario interino la Facultad de Derecho de la Universidad Central, nombrado por Real Orden de 19 diciembre de 1881 (toma de posesión la misma fecha). Durante los años de Auxiliar y Supernumerario interino explica las asignaturas de Procedimientos judiciales, Práctica forense, Historia de los tratados, Hacienda Pública, Filosofía del Derecho, Derecho político comparado, Derecho romano, y Derecho civil.
Solicita en mayo de 1882 el ascenso a Catedrático Supernumerario efectivo en la misma Universidad, condición que le es reconocida a propuesta del Consejo de Instrucción Pública el 13 de febrero de 1883 (toma de posesión el 23 de febrero). Se ocupa de las asignaturas de Derecho romano, Derecho civil y Derecho mercantil.
El 4 de diciembre de 1884 solicita presentarse al concurso de la provisión de las cátedras de Historia de los Tratados y Elementos de Derecho natural, vacantes en la Universidad Central. El Consejo le propuso el primero para la de los Tratados, y el segundo para Derecho natural.
Catedrático numerario de Derecho romano (de una de las secciones en que queda dividida en virtud de la Real orden de 16 de junio de 1885) de la Universidad Central, nombrado por Real Orden de 13 de julio de 1885 (toma de posesión el 17 de julio).
Consta en su expediente que en noviembre de ese mismo año se retira de la oposición a las cátedras de “Derecho mercantil de España comparado con el de las principales Naciones de Europa y América” -vacantes en las Universidades de Madrid, Salamanca y Zaragoza-, que había solicitado presentarse con fecha 6 de febrero.
En el Escalafón General de los catedráticos de las Universidades del Reino en 1º de enero de 1892 figura en el número 297.