Carrera académica
1808, 16 de octubre: siempre en la Universidad de Sevilla, nombrado (por enfermedad del habitual) profesor sustituto de lógica y matemáticas; lo que sucedió también el 16 de octubre de 1809 y el 15 de noviembre de 1813.
1814, 18 de octubre: siempre en la Universidad de Sevilla, fue nombrado sustituto del catedrático de metafísica y ética, obteniendo además este mismo nombramiento en 18 de octubre de 1815 y 1816, por enfermedad habitual del propietario.
1814, 26 de octubre: le nombra el rector sustituto de la cátedra de derecho español.
1816, 18 de octubre: se le nombra regente de la cátedra de Partidas.
1817, 18 de octubre: le nombró la junta de gobierno sustituto de la cátedra de Códigos.
1820, 31 de octubre: le nombró el claustro regente de la cátedra de economía política.
1822, 13 de diciembre: se le nombró en virtud de real orden interino de la cátedra de economía política.
1823, 18 de octubre: fue nombrado regente de la cátedra de Códigos.
1824, 21 de noviembre: se le nombró regente de la cátedra de Lógica.
1824, 21 de noviembre: fue nombrado en Claustro catedrático sustituto de Instituciones civiles (cesó como sustituto al ser nombrado catedrático en 1834).
1834, 15 de noviembre: en virtud de oposición fue nombrado catedrático de Instituciones civiles de la Universidad de Sevilla, es decir de derecho romano, materia que en el plan de 1824 ocupaba los dos primeros años de Leyes. En el plan de 1836 era catedrático propietario de segundo curso: Elementos de derecho romano. Con el plan de estudios de 1842 pasó a primero: Prolegómenos del derecho, elementos de historia y de derecho romano. En el plan de estudios 1845, continuó en el primer curso: prolegómenos y derecho romano. Y desde el primer escalafón de 1847 aparece como catedrático Derecho romano en la Universidad de Sevilla. En 1858 aparece por última vez en el escalafón.