Carrera académica
Nombrado por el claustro de profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, Auxiliar personal para las cátedras de “Literatura general y española”, y “Metafísica” (2 de octubre de 1873).
Profesor Auxiliar de la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid, propuesto en primer lugar de la terna por el tribunal de oposiciones. Nombrado por Real Orden de 5 de enero de 1881 (toma de posesión 26 de febrero). Se encarga de la segunda sección del primer curso de Derecho romano.
Por Real Orden de 7 de marzo de 1883 es confirmado en dicho cargo de Auxiliar y declarado con aptitud legal para Supernumerario, previo informe del Consejo de Instrucción Pública. Asume la asignatura de Historia de los Tratados.
Por Real Orden de 12 de junio de 1883, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 del Decreto de 31 de marzo del mismo año, y a lo propuesto por el claustro y el Rector de la Universidad Central, es nombrado Auxiliar de la sección de Derecho Administrativo (toma de posesión 19 de junio).
Por Real Orden de 18 de julio de 1884 pasa a ocupar con carácter de Auxiliar la plaza de Supernumerario de la Facultad de Derecho vacante en la Universidad Central por fallecimiento de D. Ricardo Benitúa.
Por Real Orden de 25 de noviembre de 1884 es nombrado Catedrático numerario de “Historia y examen crítico de los principales tratados de España con otras potencias”, propuesto por el tribunal de oposiciones en primero y único lugar por unanimidad en los ejercicios que se verificaron para proveer aquella cátedra vacante en la Universidad de La Habana.
En virtud de concurso y de la propuesta hecha por el Consejo de Instrucción Pública, fue nombrado por Real Orden de 14 de julio de 1885 Catedrático numerario de “Historia y examen crítico de los principales tratados de España con otras potencias”, en la Facultad de Derecho de la Universidad Central.
En el Escalafón General de los catedráticos de las Universidades del Reino de 1896 figura en el número 244.