Carrera académica
Toda su carrera académica se desarrolló en la Universidad de Valladolid, en la que enseñó las asignaturas y ejerció las funciones docentes que se mencionarán seguidamente.
El 18 de octubre de 1833 fue nombrado catedrático subsidiario de Jurisprudencia Canónica en el Colegio Mayor de Santa Cruz de la Universidad de Valladolid.
Hizo oposiciones a una cátedra de Cánones y, después de aprobar los correspondientes ejercicios, el tribunal lo incluyó en la terna propuesta para la provisión de la cátedra, pero ésta fue adjudicada a otro opositor.
El 18 de octubre de de 1834 se le renovó el nombramiento de catedrático subsidiario de Jurisprudencia Canónica en el Colegio Mayor de Santa Cruz de la Universidad de Valladolid. Asimismo, fue designado sustituto de Matemáticas sublimes en la misma Universidad.
El 18 de octubre de 1835 le fueron prorrogados esos nombramientos por otro curso.
El 23 de enero de 1836 fue nombrado sustituto de la cátedra de Decretales de ascenso de la carrera de Cánones.
El 15 de noviembre de 1836 pasó a ser sustituto de la cátedra de término de Historia y disciplina general de la Iglesia, enseñando esta disciplina desde el curso 1836-1837 hasta el curso 1839-1840, ambos inclusive.
El 18 de octubre de 1841 comenzó a enseñar como sustituto Instituciones Canónicas.
El 17 de mayo de 1842 fue nombrado sustituto de Historia eclesiástica.
Durante el curso 1843-1844 estuvo cesante como profesor universitario.
El 30 de octubre de 1844 fue nombrado sustituto de la cátedra de décimo año de Jurisprudencia.
Al amparo de la Real Orden de 30 de enero de 1846, que estableció diversas reglas para que pudieran obtener la propiedad de las cátedras los profesores que las hubieran servido como interinos o sustitutos, Saturnino Gómez Escribano fue declarado catedrático de Jurisprudencia mediante Real Orden de 23 de abril de 1846.
En virtud de Real Orden de 31 de julio de 1846, fue nombrado catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Valladolid.
En el Proyecto del escalafón general de los catedráticos de universidad publicado en 1846, se le reconocieron nueve años de servicios prestados como sustituto.
Durante el curso 1847-1848 enseñó Derecho Romano y Prolegómenos de Derecho.
Por Real Orden de 1 de mayo de 1848, fue nombrado catedrático de Teoría de los procedimientos, Práctica forense y Derecho público y administrativo español. Enseñó esas materias durante los cursos 1848-1849 y 1849-1850. A partir del curso 1850-1851, impartió sólo la docencia correspondiente a las disciplinas de Teoría de los procedimientos y Práctica forense. Se mantuvo en esa situación durante casi diez cursos consecutivos.
Mediante Real Orden de 14 de marzo de 1860, fue nombrado catedrático de Elementos de Economía Política y de Estadística.
El 2 de octubre de 1862 presentó instancia solicitando participar en un concurso convocado para proveer la cátedra de Filosofía del Derecho y Derecho Internacional de la Universidad de Madrid. La Sección 5ª del Consejo de Instrucción Pública dijo en su informe que Saturnino Gómez Escribano estaba muy “acreditado como profesor por su celo y por sus conocimientos”, pero lo propuso en segundo lugar, adjudicando el primer puesto a Francisco Permanyer y Tuyet, quien obtuvo de esta forma la cátedra en liza.
Saturnino Gómez Escribano continuó impartiendo la asignatura de Elementos de Economía política y de Estadística en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid hasta su jubilación, que, a petición suya, fue decretada mediante Orden del Ministerio de Fomento del Gobierno Provisional de 25 de febrero de 1869.
Asimismo, en virtud de Real Orden de 24 de noviembre de 1862, fue nombrado Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid. Tomó posesión el 29 de noviembre de 1862. Ejerció este cargo hasta su jubilación.