Principales obras
A propósito di un saggio di “Teoria del potere costituente”, Rivista Insternazionale de Filosofia del Diritto IV-V, julio-octubre de 1932, pp. 621-625.
El pensamiento filosófico-jurídico del prof. Giorgio Del Vecchio, Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, vol. 19, 75, abril-junio de 1936, pp. 267-317.
El criterio de lo político. Revista General de Jurisprudencia y Legislación, 4, I, abril de 1941, pp. 290-311.
San Agustín y el Derecho Natural, en Ecclesia 59, 29 de agosto de 1942, pp. 15-16.
Escrito preliminar al libro de Del Vecchio, Derecho y Vida, 1942, pp. 23-46.
Escrito preliminar al libro del Vecchio, Hechos y doctrinas, 1942, pp. 15-36.
Escrito preliminar, junto con Antonio Truyol Serra, al libro de Larez, La Filosofía contemporánea del Derecho y del Estado, 1942, pp. 9-17.
Leviathan y Estado moderno, en Revista General de Jurisprudencia y Legislación, 2 y 4, de febrero y abril de 1944 resp., pp. 123-162 y 361-412, resp.; también separata, (92 pp).
Concepto y misión de la filosofía jurídica. Madrid: Revista de Derecho Privado, 1944 (149 pp).
La filosofía del Derecho de Emil Lask en relación con el pensamiento contemporáneo y con el clásico. Revista General de Jurisprudencia y Legislación, 2 y 4 resp., VII, febrero y abril de 1944 resp., pp. 123-162 y 361-412 resp. Hay ed. Venal.
El bonum commune y el derecho de propiedad, según el pensamiento aquinatense, en la Revista Crítica de Derecho Inmobiliario 192, mayo de 1944; también en separata.
Poder temporal y poder espiritual en la Filosofía política aquinatense, en I y P 5 y 6, mayo y junio de 1944, pp. 177-187.
La teoría del poder político según Francisco de Vitoria, en Revista General de Legislación y Jurisprudencia 1, julio-agosto de 1944, pp. 32-58.
La filosofía política de Santo Tomás de Aquino. Madrid: Revista de Derecho Privado, 1945 (231 pp).
Concepto y misión de la filosofía jurídica. Madrid: ed. Revista de Derecho Privado, 1945, 231 pp.
Del oficio de la filosofía jurídica en nuestra circunstancia histórico-espiritual, en la Revista General de Legislación y Jurisprudencia, 1, enero de 1945, pp. 5-32.
El derecho natural y su incesante retorno, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, marzo de 1945, pp. 168-177.
Algunas cuestiones fundamentales de filosofía política en el pensamiento de Bartolomé Medina, en la Revista General de Legislación y Jurisprudencia, 4, abril de 1945, pp. 391-413.
La concepción estatal de Heller en referencia a la filosofía política de su época, Revista General de Legislación y Jurisprudencia, 3 y 6, septiembre y diciembre de 1945, pp. 231-260 y 641-683 resp.
La teoría del Estado como Sociología, Revista Internacional de Sociología, 10, abril-junio de 1945, pp. 315-352.
Estado, Naturaleza y Cultura: el Estado como un trozo vivo de la realidad social y sus factores condicionantes naturales y culturales según Heller, Revista General de Jurisprudencia y Legislación, 4, 5 y 6, de abril, mayo y junio de 1946, pp. 377-412; 512-529 y 625-655 resp.; también en separata.
Introducción al estudio de la filosofía jurídica, Madrid: Gráficas González, 1947.
Esquema histórico-sistemático de la teoría de la Escuela española del siglo de oro acerca de la esencia, origen, finalidad y legitimidad titular por Derecho Natural del poder político, Madrid, 1953.
El Estado liberal, en Estudios Universitarios en colaboración con la Universidad de Valladolid, San Sebastián: Círculo Cultural Guipuzcoano. 1949, pp. 19-24.
La guerra inexorable. REDI, III, 2, 1950, PP. 335-362.
Teoría del Derecho y del Estado. Valladolid: Miñón, S.A., 1950-51 (360 pp.).
Filosofía del Derecho y Derecho Natural (Lecciones desde marzo hasta junio). Madrid: Sucesores de Rivadenayra (ed. del autor), 1952 (235 pp).
Los conceptos de Estado y Nación como categorías de la ciencia política y del Derecho Internacional. Revista General de Legislación y Jurisprudencia, 1-2, XXIV, julio-agosto 1952, pp. 63-100. Hay ed. venal.
El problema de la llamada formación post-universitaria escolar del abogado y la cuestión de la reforma de la Universidad. Revista General de Legislación y Jurisprudencia, 3, XXIV, septiembre de 1952, pp. 301-313. Hay ed. venal.
Un estudio de la teoría del Estado desde un punto de vista filosófico jurídico y iusnaturalista (Lecciones del segundo cuatrimestre del curso 1952-53), 1953.
Esquema histórico-sistemático de la teoría de la Escuela española del siglo de Oro acerca de la esencia, origen, finalidad y legitimidad titular por Derecho Natural del poder político”. Revista General de Legislación y Jurisprudencia, número extraordinario conmemorativo del centenario de la revista, 1953, pp. 57-91.
Prolegómenos a una teoría del Estado concebida como ciencia histórica. Anuario de filosofía del derecho, 1, 1953, pp. 235-276.
Ius Naturae. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, 1954 (652 pp).
Los tipos fundamentales del pensamiento jurídico a la luz de la “perennis philosophia”. Revista General de Legislación y Jurisprudencia, 3-4, marzo y abril de 1955, resp., XXX, pp. 249-295 y 335-474, resp.
Algunas ideas fundamentales para la elaboración de una nueva teoría del Estado, en Giorgio Del Vecchio, Teoría del Estado, 1956, pp. 5-88.
Derecho Natural y Filosofía del Derecho en perspectiva histórico-sistemática (Lecciones del curso 1956-57). 2º y 3º fascículo (sin datos editoriales), 1957 (192 pp).
Posiciones fundamentales para un tratado de Derecho Natural y Filosofía del Derecho en perspectiva histórico sistemática (Lecciones del segundo cuatrimestre del curso 1957-58), (sin datos editoriales), 1958 (128 pp).
El porvenir del Estado en Europa. En Homenaje a D. Nicolás Pérez Serrano, vol. 1, 1959, pp. 352-400.
Ius Naturae. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, 1961 (2 vols: 575 y 585 pp).
La guerra inexorable. REDI, XIV, 1, 1961, pp. 97-141.
Tres horas exactas de reflexión sobre el tema: La guerra y la paz como conceptos límites. En Varios, Estudios jurídico-sociales. Homenaje al profesor Luis Legaz Lacambra. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 1962, vol. II, pp. 1277-1285.
Sobre Pitágoras y sus diálogos. Anuario de Filosofía del Derecho, X, 1963, pp. 262-265.
Antonio Hernández Gil y la ciencia jurídica europea (Esquema de desarrollo de la ciencia jurídica europea), Anuario de Filosofía del Derecho XVI, 1972, pp. 219-268.
Lecciones de Filosofía del Estado. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1973.
Estudio crítico del anteproyecto de constitución española y otras lecciones de filosofía del estado. Madrid: Universidad Complutense, 1978 (166 pp).
La revolución que nos amenaza. Madrid: Asociación Cultural Amigos del Alcazar, 1983.
Traducciones
Larenz, Karl (1942). La filosofía contemporánea del Derecho y del Estado. Madrid. Revista de Derecho Privado, (232 pp).
Del Vecchio, Giorgio (1942). Derecho y vida (Nueve ensayos de filosofía jurídica). Barcelona: Bosch (181 pp).
Del Vecchio, Giorgio (1942). Hechos y doctrinas. Escritos filosóficos, jurídicos y literarios. Madrid: Reus (198 pp).
Del Vecchio, Giorgio (1943). Verdad y engaño en la moral y el Derecho. Revista General de Legislación y Jurisprudencia, 4. VI, octubre de 1943, pp. 347-383.
(1943). Texto del Proyecto de Código Popular alemán. Reglas Fundamentales y Libro Primero. Revista General de Legislación y Jurisprudencia, 6, VI, diciembre de 1942, pp. 606-627.
Del Vecchio, Giorgio (1946). Sobre el fundamento de la justicia penal. Revista General de Legislación y Jurisprudencia, 6, XII, diciembre de 1946, pp. 649-675.
Del Vecchio, Giorgio (1947). Materialismo económico y psicologismo histórico. Revista Investigaciones Sociológicas, 1947.
Del Vecchio, Giorgio (1949). Derecho Natural y contrato social. Revista General de Legislación y Jurisprudencia. 4, XVIII, octubre de 1949, pp. 385-403.
Del Vecchio, Giorgio (1951). Acerca del resarcimiento del daño en relación con la pena. Revista General de Legislación y Jurisprudencia, 3, XXI, marzo de 1951, pp. 259-271.
Del Vecchio, Giorgio (1953). En torno a los Estados Unidos de Europa. Revista General de Legislación y Jurisprudencia, 1, XXVI, enero de 1953, pp. 7-15.
Del Vecchio, Giorgio (1953). La unidad del espíritu humano como base para el estudio comparativo del Derecho. 5, XXVII, noviembre de 1953, pp. 523-533.
Del Vecchio, Giorgio (1956). Teoría del Estado. Barcelona: Bosch.