Carrera académica
En la Universidad de Valencia es Sustituto del tercer año de Jurisprudencia, examinador en los ejercicios de prueba, y juez censor para la formación de propuestas para las regencias de Cátedras, desde el 1º de octubre de 1843 hasta el 30 de septiembre de 1845.
El 1 de septiembre de 1845 es propuesto en primer lugar de la terna para la Regencia del séptimo año de Jurisprudencia.
Regente de la Cátedra vacante de Disciplina general y particular de España por orden del Rector de 30 de enero a 30 de junio de 1848.
Agregado primero a la Facultad de jurisprudencia por Real Orden de 4 de julio de 1848 y hasta el 31 de agosto de 1850.
Auxiliar de práctica forense por Real Orden de 18 de septiembre de 1850 y hasta el 30 de dicho mes del año 1858.
Catedrático supernumerario de la Facultad de Derecho, por Real Orden de 30 de septiembre de 1858 y hasta el 31 de julio de 1860.
Secretario de la Facultad de Derecho valenciana el 30 de mayo de 1859.
Se le designa para la Cátedra de Derecho Político y Administrativo en el curso 1859-1860.
Por una Real Orden de 2 de julio de 1860 es nombrado Catedrático supernumerario de la Facultad de Derecho de Barcelona. Pero como diez días después “el Rector de Valencia manda una nota a Instrucción pública remitiendo una instancia del profesor Espinós solicitando y suplicando que se deje sin efecto su traslación de Valencia a Barcelona, porque el recurrente dice que no puede sostener en la ciudad condal con un solo sueldo a su familia, compuesta de seis personas, aparte de dos hermanas; y que si podría en Valencia, donde se ayuda con sus escasos bienes de fortuna”, por otra Real Orden de 26 de octubre de ese mismo año es nombrado Catedrático supernumerario de la Facultad de Derecho de Valencia.
En esta Universidad valenciana imparte enseñanzas de Elementos de Derecho Penal con la obligación de sustituir la de Prácticas forenses, durante los cursos 1852-1857; de Derecho Mercantil y Penal en el curso 1857-1858; de Economía política y Estadística durante los cursos 1860 a 1862; de Derecho Romano, primero y segundo cursos, de 1861 a 1864; de Ampliación del Derecho Civil y Códigos Españoles de 1 de octubre de 1864 a 1 de marzo de 1865; y de Derecho Mercantil y Penal en el curso 1866-1867.
Por concurso obtiene la Cátedra de Derecho Romano de la Facultad de Derecho, de la Universidad de Valencia, es nombrado el 1 de octubre de 1867 y toma posesión una semana después.
Desempeña la Cátedra de Nociones de Derecho Civil, Mercantil y Penal correspondiente a la carrera del Notariado costeada por la Diputación provincial de Valencia desde octubre de 1869 a septiembre de 1874.
En el Escalafón de 1877 es adscrito a la Sección de Derecho Civil y Canónico; desapareciendo del mismo en 1880.
En su expediente se incluye un programa de 81 lecciones del segundo curso de Derecho Romano del año académico de 1867 a 1868.