Carrera académica
Sustituto personal del profesor de Disciplina eclesiástica nombrado por la Facultad de Derecho desde el 5 de enero de 1870 hasta el 25 de junio de 1875, fecha en la que se suprimió el cargo. También se ocupó de sustituir al encargado de la materia de Derecho Canónico desde el 7 de octubre de 1870 hasta el 30 de septiembre de 1874.
El 6 de noviembre de 1878 se presentó a la cátedra vacante de Disciplina eclesiástica en la Universidad de Santiago de Compostela. Presentó un programa de 138 lecciones.
Catedrático auxiliar por oposición, sin sueldo, según la Real Orden de 6 de agosto de 1879, tomando posesión el 20 de agosto. Enseñó Derecho Romano, Derecho Canónico y Disciplina Eclesiástica.
El 12 de marzo de 1880 el Consejo de Instrucción Pública estimó que no reunía aptitud legal para ser declarado Catedrático supernumerario puesto que además de tres años de buenos servicios necesitaba reunir algunos de los requisitos fijados en el artículo 6º del Decreto de 6 de julio de 1877 (1. Reunir un total de servicios que equivaliese a tres cursos íntegros o haber explicado dos por completo. 2. Poseer publicaciones relevantes. 3. Haber sido propuesto en terna para cátedras). Sin embargo, el Negociado sí consideraba que se encontraba en condiciones de ser nombrado. La sección de Fomento del Consejo de Estado, por informe de 2 de julio de 1880, consideraba que reunía los requisitos legales exigidos puesto que poseía 4 años, 6 meses y 9 días de desempeño de cátedras, ya que debían computarse también los servicios realizados como auxiliar y sustituto. De ahí que se proceda a nombrarle Catedrático supernumerario según la Real Orden de 10 de agosto de 1880, tomando posesión el 28 del mismo mes. Enseñó Derecho Romano, Disciplina eclesiástica, Derecho mercantil y penal, Economía Política, Derecho Canónico, Derecho Político, Derecho Civil, Ampliación del derecho civil, Derecho natural e Historia General del Derecho español.
Por Real Orden de 1 de enero de 1882 alcanzó sueldo. Fue nombrado Catedrático numerario por concurso de Historia General del Derecho español en la Universidad de Santiago de Compostela, según la Real Orden de 13 de diciembre de 1884, tomando posesión el 2 de enero de 1885. Ocupó el primer lugar en la propuesta elaborada por el Consejo de Instrucción Pública. Se le asignó el sueldo anual de 3.500 pesetas. Se destacaba, como méritos, el haber desempeñado un total de 10 cursos, cuatro meses y 29 días de explicación como sustituto, Auxiliar y supernumerario.
Por Real Orden de 26 de octubre de 1896, fue designado vocal suplente del Tribunal de Oposiciones a la Cátedra de Historia General del Derecho español vacante en la Universidad de Oviedo, teniendo que actuar. El 12 de noviembre se finalizó la composición del tribunal, que fue publicado en la Gaceta de 15 de noviembre. El 18 de enero de 1897 comunicó al Rectorado que dejaba la cátedra para actuar como miembro del tribunal de la citada oposición, pues debía estar en Madrid el 21 de enero para el acto de constitución. Se reincorporó a su puesto universitario el 30 de marzo.
Obtuvo la categoría de ascenso el 30 de diciembre de 1904 con la antigüedad de 4 de agosto del mismo año.
Miembro del Tribunal encargado de juzgar las oposiciones a la Cátedra de Historia General del Derecho español de la Universidad de Zaragoza, nombrado por Real Orden de 11 de junio de 1908.