Otras actividades y méritos
Repasante de “Filosofía moral”, nombrado por el Rector de la Universidad de Huesca el 4 de diciembre de 1824.
Explicante de “Extraordinario de leyes”, nombrado por el Rector de la Universidad de Huesca el 1 de enero de 1825.
Moderante de “Cánones”, nombrado por el Claustro general de la Universidad de Huesca el 18 de octubre de 1826.
El 31 de mayo de 1831 el Supremo Consejo de Castilla le expide, previos los exámenes precisos, el título de Abogado de los Reales Consejos. Desde esa época ha ejercido la abogacía con crédito, con integridad y sin haber sufrido apercibimiento alguno defendiendo toda clase de acusas y siendo asesor de muchos pueblos.
El 12 de abril de 1834 la Reina Gobernadora le nombra Censor Regio de Imprentas de la Provincia de Huesca.
Vicerrector de la Universidad de Huesca, enero 1837.
Diputado a Cortes desde enero de 1840.
El 10 de diciembre de 1840, y como catedrático de la Universidad de Huesca, solicita licencia para el arreglo de varios asuntos domésticos en la Corte. La Regencia provisional del Reino al día siguiente le concede tres meses de licencia para pasar a la Corte con el fin de arreglar asuntos particulares.
Socio correspondiente de la Real Academia de Historia, desde el 4 de junio de 1842.
Senador por Huesca desde 1 de enero de 1843.
El 6 de junio de 1855 solicita a la Reina, habiéndose cerrado la Universidad por vacaciones, licencia para aprovechar el tiempo en el extranjero; el día 14 la Reina le concede licencia para pasar al extranjero por todo el tiempo de las vacaciones.
Se incluye en el expediente un ejemplar del Diario Monárquico-Religioso de la tarde "La Estrella", de Madrid, Núm. 556, Año III, de 7 de noviembre de 1856. En el se hacen consideraciones acerca de que en las cátedras se enseñan máximas disolventes y anti-católicas, contrarias a la doctrina de la Iglesia y a los principios que el Gobierno proclama y sostiene, por lo que el Gobierno no debe tolerarlo y debe poner un correctivo. Como prueba de ello se refiere en concreto a la oración inaugural pronunciada en la Universidad por el Catedrático doctor don Francisco Escudero y Azara. En el expediente figura un ejemplar impreso de dicho Discurso.
El 9 de julio de 1859 solicita dos meses de licencia para restablecer su salud al tomar las aguas medicinales del Pirineo, y a los dos días la Reina le concede los dos meses de licencia para que atienda al restablecimiento de su salud.
El 23 de julio del año siguiente solicita a la Reina nueva licencia para restablecer su salud tomando las aguas medicinales de Caldas según le han dispuesto los médicos, y también a los dos días la Reina se digna concederle dos meses de licencia para restablecer su salud.
El 20 de enero de 1866 la Reina tiene a bien que se consideren como licencia para atender al restablecimiento de su salud los meses de noviembre y diciembre que a consecuencia de la enfermedad que ha justificado dejó de asistir a desempeñar sus funciones.
En el Colegio Mayor e Imperial de Santiago de la Universidad de Huesca ha sido Rector y presidente de sus actos literarios.
Vocal del Real Consejo de Instrucción Pública.
Individuo de la Sociedad Económica de amigos del país de Huesca.