Otras actividades y méritos
Catedrático de Economía Política y Geografía Mercantil en el Instituto sostenido por la Sociedad de Fomento de la Ilustración, desde el 1º noviembre de 1848 al 30 de agosto de 1849.
Socio de mérito, Secretario, Bibliotecario y Presidente de la sección de instrucción y beneficencia de la Sociedad Económica barcelonesa de Amigos del País desde enero 1851.
Se le concede el 1 de enero de 1851 la Medalla de Oro de la Sociedad Económica Matritense por Memoria sobre la Supresión de la Mendicidad.
Individuo y Secretario de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona desde el 4 de marzo de 1852.
Sustituto y encargado de la Cátedra de Derecho Romano desde el 1º de octubre de 1850 hasta el 30 de septiembre de 1852, y de la de Derecho Político y Administrativo de 1 de octubre de 1857 a 30 de septiembre de 1858.
Juez de Paz desde enero de 1857 a diciembre de 1858.
Ingresa como vocal de la Junta de Primera Enseñanza el 12 de noviembre de 1857, y como vocal de la Junta Provincial de Instrucción Pública el 8 de mayo de 1860.
Individuo de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Barcelona, y presidente de su Sección de lo Civil desde el 7 de diciembre de 1857.
Vocal del Tribunal de oposición a la Cátedra de Derecho Mercantil y Penal de la Universidad de Salamanca el 26 de abril de 1864.
Socio profesor correspondiente de la de Jurisprudencia y Legislación de Madrid desde el 1 de junio de 1865.
Diputado a Cortes por la circunscripción de Barcelona desde el 21 de febrero de 1866.
Vicepresidente de la Academia de Jurisprudencia y Legislación desde el 1 de enero de 1865 hasta el 30 de diciembre de 1867.
Encargado de la cátedra de Ampliación de Derecho Mercantil y Penal desde 31 de octubre de 1867.
Fundador de la Comisión Española de la Fundación Savigny, y Presidente de ella desde su instalación el 11 de julio de 1869. Y, posteriormente, el 16 de julio de 1874 es reelegido Presidente Numerario de dicha Comisión.
Presidente de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de 1 de enero de 1868 a 30 de diciembre de 1871.
El 23 de mayo de 1871 el Ayuntamiento de Barcelona le nombra Individuo de la Comisión de Abogados, encargada de formular el proyecto para la reforma que debe sufrir la actual Ley de expropiación forzosa por causa de utilidad pública.
La Junta de Gobierno del Colegio de Abogados el 3 de agosto de 1871 le nombra Individuo de la Comisión creada por Orden del Ministerio de Gracia y Justicia para informar sobre el Proyecto de Ley de Organización del Poder Judicial presentado a las Cortes.
Presidente del Ateneo Barcelonés en 1867, desde el 8 de mayo de 1872 a 1873, y en 1876 y 1877.
El 14 de septiembre de 1875 el Ayuntamiento de Barcelona le nombra Individuo de la Comisión creada para estudiar todo lo referente a la reglamentación y régimen de una Casa de Corrección.
La Academia de Jurisprudencia y Legislación de Barcelona le nombra el 23 de mayo de 1876
Individuo de la Comisión que debe dar dictamen sobre el Proyecto de Código rural presentado al Congreso de los Diputados.
Por Real Orden de 7 de julio de 1876 se le nombra Magistrado suplente de la Audiencia Territorial de Barcelona.
El 11 de agosto de 1976 la Diputación Provincial de Barcelona le nombra Vocal de la Comisión encargada de proponer un plan completo para el establecimiento de una Colonia penitenciaria.
La Real Orden de 23 de enero de 1877 le concede la Gran Cruz de Isabel la Católica.
Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid desde el 19 de junio de 1877.
El 29 de diciembre de 1879 es reelegido por cuarta vez Presidente de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Barcelona, y es nombrado Presidente de la Sección Primera, la de Derecho Civil.
Decano de la Facultad de Derecho de Barcelona desde 15 de octubre de 1881. Excedente en el Escalafón de 1881.
El 6 de octubre de 1882, el Ministro de Gracia y Justicia hace presente la conveniencia de autorizar al señor Durán y Bas para venir a la Corte y tomar parte en los trabajos de la Comisión General de Codificación, a la que pertenece como miembro correspondiente por Cataluña.
El 25 de septiembre de 1884 se le confirma en el cargo de Catedrático Numerario de Derecho Mercantil de España y de las principales naciones de Europa y América, de la Universidad de Barcelona.
El 14 de enero de 1888 se ausenta de Barcelona y pasa a la Corte a fin de tomar parte en las discusiones del Senado.
El 15 de mayo de 1895 se le otorga la Gran Cruz de Carlos III.
Rector de la Universidad de Barcelona desde el 1 de octubre de 1896 y hasta 1899.
El 12 de diciembre de 1898 remite una carta a su majestad la Reina suplicando su jubilación por haber cumplido la edad reglamentaria y necesitar descanso después de 52 años de ejercicio de la abogacía, de 42 de profesor y de mas de 36 de Catedrático de Derecho Mercantil.
Ministro de Gracia y Justicia en 1899.
Por Real Orden de 19 de junio de 1903 se le nombra Catedrático Honorario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona con todos los derechos y preeminencias.
Individuo de la Academia de Derecho Administrativo de Barcelona desde su fundación.
Fue en varias ocasiones Individuo de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados y formó parte de varias Comisiones literarias por nombramiento del propio Colegio, de las Corporaciones a las que pertenecía, del Ayuntamiento y de la Diputación Provincial de Barcelona.