Formación
Después de haber cursado dos años de latinidad, estudió en la Universidad de Salamanca durante los cursos 1834-35 al 1836-37 tres años de instituciones filosóficas, recibiendo el grado de bachiller en filosofía el 5 de julio de 1837. Matriculado en 1837-38 en primero de derecho romano, continuó el estudio de la jurisprudencia hasta el curso 1842-43 habiendo aprobado los seis de la carrera con cuatro calificaciones de notable aprovechado y dos de sobresaliente. En la misma Universidad se le confirieron los grados de bachiller a claustro pleno, de licenciado, doctor de dicha facultad de jurisprudencia en los días 13 de julio de 1841, 20 de septiembre de 1843 y 30 de septiembre de 1843, cuyos ejercicios en los dos primeros le fueron aprobados por todos los votos y por mayoría en el último. Conforme al artículo 158 del Plan de Estudios de 1824 arguyó como bachiller en jurisprudencia en el segundo ejercicio o sea en la pública repetición que un graduado celebraba para obtener la investidura de licenciado en dicha facultad. Entre los cursos 1845-46 y 1849-50 ganó y aprobó tres cursos de lengua griega y las asignaturas de filosofía y su historia, Economía política, Derecho público y Administración y lengua francesa, habiendo merecido en todo los exámenes de fin de curso la calificación de sobresaliente. También ganó y aprobó en el curso 1849-50 la asignatura de Mayores conocimientos de historia, cuyo estudio había hecho privadamente según el artículo 87 del Reglamento de 1847. El 14 de junio de 1850 recibió el grado de licenciado en la sección de ciencias filosóficas por la Universidad de Salamanca.