Formación
Verificó los ejercicios del grado de bachiller en el Instituto de Vizcaya el 27 septiembre 1923 con la calificación de sobresaliente y premio. El título está fechado el 20 febrero 1924.
Realizó los estudios de Derecho en las Universidades de Zaragoza (1923-24 / 1929-30), Valladolid (1924-25 y 1925-26) y Madrid (1926-27).
Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza. Título de 19 marzo 1934. El título fue anulado por orden de 17 de julio de 1940 (Boletín de 22) y se expidió uno nuevo el 8 de julio de 1943.
Hizo las asignaturas del doctorado en los cursos 1930-31 y 1933-34.
Doctor en Derecho por la Universidad de Madrid, el 24 de marzo de 1934 practicó los ejercicios con nota de sobresaliente. Leyó la memoria doctoral que había escrito sobre el tema: Origen, naturaleza y alcance de los dictámenes del Tribunal permanente de justicia internacional.
El 20 de diciembre de 1935 se le expidió el título de doctor en derecho. Título de 24 marzo 1934.
En noviembre de 1929 asistió en Salamanca al cursillo organizado por la Asociación Francisco de Vitoria, inmediatamente después se trasladó a Francia con objeto de comenzar en el Institut des Hautes Etudes Internationales de la Universidad de París sus estudios de ampliación sobre el Derecho internacional. El día 4 de febrero de 1930 la Junta para ampliación de estudios acordó concederle la consideración de pensionado para hacer estudios de Derecho internacional en Francia.
Al terminar el curso 1929-30 (seis meses) obtuvo el Certificat d’estudes del Institut des Hautes Etudes Internationales. Título de 7 de julio de 1930.
En julio de 1930 se inscribió como alumno de la Academia de Droit International de La Haya, obteniendo el Diploma de dicha Academia que le fue expedido el 30 de noviembre de 1930.
En septiembre de 1930 fue invitado a título de colaborador temporal por el secretario general de la Sociedad de Naciones. Con esta calidad asistió a la Undécima asamblea de la Sociedad de Naciones.
En noviembre de 1930 volvió a inscribirse en el Instituto de altos estudios internacionales de la Universidad de París. En este mismo mes fue elegido presidente de la Association des Estudes Internationales de la Universidad de París.
El 29 de junio de 1931, una vez realizadas todas las pruebas requeridas, el Institut le confirió el Diplome, máximo título que puede otorgar a los alumnos.
Por acuerdo de la Junta para ampliación de estudios de 5 de junio de 1931 fue pensionado durante seis meses en Francia, Inglaterra y Suiza para estudios de Derecho internacional. Estos estudios los realizó en la Universidad de Cambridge y en Ginebra (12 de febrero a 12 de agosto de 1932).
Después continuó sus estudios en Ginebra asistiendo a las sesiones de la Conferencia de desarme, a la XIII Asamblea de la Sociedad de Naciones y a varias otras importantes reuniones. Igualmente asistió a la Asamblea extraordinaria de 1932. La Junta para ampliación de estudios acordó concederle el 4 de abril de 1933 la consideración de pensionado para continuar durante otros cuatro meses sus estudios de Derecho internacional en Ginebra.
Pensionado por la facultad de derecho de la Universidad de Madrid completó sus estudios en Ginebra durante el mes de agosto de 1934.
Desde noviembre de 1934 trabajó en calidad de becario en el Instituto de estudios internacionales y económicos.