Carrera académica
En 1883 opositó a la cátedra de derecho romano de la Universidad de Oviedo.
Fue nombrado auxiliar el 12 de agosto de 1884 y tomó posesión el 28 de septiembre de 1884.
El 21 de diciembre de 1886 fue nombrado catedrático de Derecho civil español, común y foral de la Universidad de Granada (mediante oposición para cubrir vacante por pase a Madrid de Felipe Sánchez Román el 15 de enero de 1884). Tomó posesión el 8 de enero de 1887. Esa oposición comenzó el 4 de noviembre de 1886 y concluyó el 24 de noviembre de 1886. Concurrieron a la oposición Miguel de la Guardia, Ramón Tojo Pérez, Juan José Crespo, Gregorio Burón, José Sabas Izaguirre, José Muñoz Bocanegra, José Sánchez Vilches, Francisco Blanco, Hilario Beato.
Estuvo presidida por Augusto Comas y Arqués. El secretario fue Rafael de Ureña y Smenjaud (elegido por el Claustro granadino). Fueron vocales: Manuel Laraña y Fernández (Catedrático de Derecho civil más antiguo a fecha de 1886), Domingo Ramón Domingo de Morató (Catedrático de Derecho civil de Valladolid más antiguo en esta fecha), Vicente de la Fuente (Académico de Ciencias Morales y Políticas), José María Antequera, "persona de notorio mérito científico en el ramo que comprende", y Antonio Maura, "reputado jurisconsulto".
El 31 de marzo de 1888 fue nombrado por concurso para la cátedra de Historia general del derecho español de la Universidad de Salamanca.