Carrera académica
El 29 de noviembre de 1828 fue nombrado por el rector moderante de la Academia dominical de Leyes.
El 18 de octubre de 1829 fue nombrado en claustro general catedrático de Instituciones canónicas de la Universidad de Sevilla en sustitución.
Por real orden de 7 de marzo de 1832 fue nombrado en virtud de oposición para una cátedra de Instituciones canónicas de la Universidad de Sevilla, tomó posesión el 5 de abril.
Tras el pronunciamiento del 15 de septiembre de 1840, fue separado provisionalmente de la cátedra por la Junta revolucionaria, según comunicación al Claustro del 26 de septiembre de 1840. Se le repuso por real orden de 2 de mayo de 1843 del regente, atendiendo a los informes de la dirección general de estudios.
En el cuadro de profesores para el plan de 1845 aparece como catedrático propietario de derecho canónico en la Universidad de Sevilla.
Fue nombrado vicedecano de la facultad de jurisprudencia de esa universidad el 11 de octubre de 1851 (conforme al artículo 21 del Reglamento).
El 1 de octubre de 1852 fue nombrado, por el cardenal arzobispo, catedrático de primer año de Cánones en el Seminario conciliar, hasta el arreglo de los seminarios en 1855.
Por real orden de 23 de octubre de 1856 se le concedió la categoría de ascenso.
Nombrado el 24 de diciembre de 1864 vocal del Tribunal de oposiciones a la Cátedra de Latín.
Por real orden de 16 de junio de 1865 se le concedió la categoría de término.
Fue decano interino en varias ocasiones.