Carrera académica
Por encargo del Rector de la Universidad de Zaragoza (1 de octubre de 1833) desempeñó el cargo de “Lector extraordinario” de 2º año en la Facultad de Jurisprudencia.
Por el claustro general de aquella Universidad fue nombrado, el 12 de diciembre de 1837, sustituto de primer año en la Facultad de Jurisprudencia. Este cargo lo desempeñó ininterrumpidamente hasta cuando —el 19 de octubre de 1842— pasó a ser sustituto de 2º año en la misma Facultad.
Por real orden de 7 de diciembre de 1844 fue nombrado catedrático interino “con honores y sueldo de propietario” para el referido 2º año.
Por real orden de 28 de septiembre de 1845 se le ofrecía la misma categoría de interino para la asignatura de “Economía política y Administración”.
Consta que solicitó el título de Regente de primera clase en la Facultad de Jurisprudencia (el 28 de febrero de 1846).
Por real orden de 31 de julio de 1846 fue nombrado catedrático propietario de entrada para la asignatura de “Economía política y Administración” en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Zaragoza. Con la reforma de la ley Moyano, su cátedra pasó a la Facultad de Derecho con la denominación de “Economía y Estadística”, tal y como lo documenta el escalafón de 1858. Desempeñó la cátedra citada hasta el día en que falleció.
Conforme a la “continuación” del Proyecto de escalafón de los catedráticos de Universidad, publicado el 5 de octubre de 1846, ocupaba por orden de antigüedad el núm. 36.
Por real orden de 4 de enero de 1854 se le concedió la categoría de ascenso.
Por real orden de 30 de diciembre de 1863 se le ascendió al núm. 90 en el escalafón general de antigüedad de los profesores de las Universidades con un sueldo anual de 16.000 reales.