Carrera académica
Por nombramiento del rector y claustro de la Universidad desempeñó la sustitución de una cátedra de Instituciones canónicas (9/10/ 1823-20/1/ 1827).
Por el claustro general de doctores, en octubre de 1828, fue nombrado sustituto —para el curso del mismo año— de una cátedra de Instituciones civiles.
Por real orden de 13 de julio de 1829 obtuvo, previa oposición, la cátedra de Instituciones civiles en la Universidad de Granada.
Continuó en la enseñanza hasta 1840 (en que fue separado por la Junta directiva del Gobierno provincial). Por real orden de 10 de febrero de 1844 fue repuesto en su cargo.
Desde 3 de octubre de 1845 es decano de la facultad de Jurisprudencia. Este cargo lo desempeñó por muchos años.
En el “proyecto de escalafón” ocupa, por orden de antigüedad el núm. 113, por el tiempo de 12 años, 11 meses, de servicio (habiéndosele descontado 3 años, 4 meses, 19 días por cesantía). Su asignatura: “Prolegómenos del derecho”.
Por real orden de 25 de agosto de 1847 fue nombrado rector interino hasta 1 de noviembre del mismo año. No obstante, consta que después desempeñó el cargo “igualmente por largas temporadas”.
En el primer escalafón de antigüedad resulta [como Berea] colocado en el núm. 105, figurando como catedrático de Derecho romano de la facultad de jurisprudencia de la Universidad de Granada.
Por real orden de 7 de mayo de 1850 se le concedió la categoría de catedrático de ascenso.
Por real orden de 30 de octubre de 1851 fue nombrado vicerrector.
En 3 de octubre de 1861 ascendió al número 30, en el “escalafón general de antigüedad de los profesores de la Universidad” con el sueldo de 18.000 reales.
Por real orden de 7 de junio de 1871 le fue concedida la categoría de catedrático de término, debiendo disfrutar “el sueldo anual de 6.500 pesetas”.