Carrera académica
1829, 14 de marzo. Obtiene por oposición la cátedra de Instituciones Civiles, Universidad de Valencia, hasta agosto de 1834 cuando fue separado por circunstancias de la época. El dato procede de una instancia que remite a Instrucción pública el 24 de agosto de 1844, por haber percibido la tercera parte de su dotación hasta 1840, en que se la quitó la Junta de Gobierno; pide al rey se digne decretar la continuación de esta tercera parte con abono de los atrasos.
1829, 3 de febrero. La inspección de instrucción pública, ministerio de Gracia y Justicia, le propone en primer lugar para la cátedra de Instituciones Civiles de la Universidad de Valencia.
1832. Sale de Valencia por disposición del capitán general sin conocer el motivo, según manifiesta el rector de la Universidad de Valencia al remitir una instancia a Instrucción Pública.
1834, 28 de agosto. La milicia separa a Armengol de su cátedra, por sus opiniones antiliberales.
1839, julio. Instrucción pública expone en su escrito sobre la reclamación de sueldos que a esa fecha, creyendo a Armengol en el Maestrazgo como parte de una junta rebelde y sin conocerse su paradero, se suspendió por el rector el pago de su haber.
1849, 8 de junio. La Sección Sexta del Real Consejo de Instrucción Pública trata el expediente de Francisco de Paula Armengol, catedrático que fue de Instituciones Civiles por oposición y con real nombramiento en 1829, separado en 1834, por sus opiniones antiliberales. Había pedido que se le agraciase con una cátedra de Jurisprudencia proporcionada a su clase en cualquiera de las Universidades. En vista del informe favorable del rector de Valencia, en que manifiesta que el interesado es laborioso, instruido y celoso por la enseñanza, la Sección no encuentra inconveniente en que se le habilite para ella y pueda obtener nombramiento de catedrático de Instituciones Civiles; pero con la restricción de que siendo ésta una gracia, se entienda que entra de nuevo en la carrera sin efectos retroactivos y en el último lugar del escalafón.
1849, 30 de junio. Rehabilitado para la enseñanza, pudiendo ser nombrado cuando la reina estime conveniente, con antigüedad del nuevo nombramiento.
1852, 3 de enero. Se dirige a la reina al ver que en la Gaceta sale a oposición una cátedra de Historia y elementos de derecho romano y cree que tiene todas las circunstancias para obtenerla sin oposición.
1852, 17 de julio. Se anticipa a que una cátedra salga a oposición; ya habría solicitado varias cátedras pero, al salir a oposición, no ha podido hacerse efectiva la gracia recibida.
1852, 17 de septiembre. Catedrático de Ampliación del Derecho español. Historia crítica de los códigos y de sus principales disposiciones y de las novedades que introdujeron, Universidad de Valencia. Toma posesión el 18 de octubre.
1853-1854. Pronuncia la lección de apertura de curso.
1856, 19 de noviembre. Siendo catedrático en Valencia solicita traslado a la Universidad Central, cátedra de Ampliación del Derecho en la parte civil, mercantil y penal, que es la misma que desempeña en Valencia.
1857, 21 de enero. Solicita una categoría de ascenso vacante en su facultad.