Principales obras
Royo Villanova, Antonio:
Los contratos aleatorios en el Código civil español y en los extranjeros, Tesis doctoral (1891).
Programa de Derecho civil, Zaragoza, 1893.
“La bancarrota del sistema”, El Norte de Castilla, 31 de mayo de 1897.
“La crisis de la nación. Mirando adelante”, El Norte de Castilla, 4 de agosto de 1898.
La regeneración y el problema político, Madrid, 1899.
Necesidad de que las relaciones internacionales se inspire en los principios del cristianismo, Burgos, 1899.
“El Congreso de Burgos”, El Norte de Castilla, 4 de septiembre de 1899.
“La opinión y los partidos”, El Norte de Castilla, 14 de enero de 1900.
La descentralización y el regionalismo: apuntes de actualidad, Zaragoza, 1900.
“El derecho y el poder”, El Norte de Castilla, 25 de abril de 1901.
Programa de Derecho administrativo, Valladolid, 1902.
Principios de Derecho administrativo, 2 vols., Valladolid, 1902-03.*
Ciencia política, Barcelona, 1903.
Discurso leído en la IV fiesta de los Juegos Florales, Zaragoza, 1903.
Principios de Derecho Administrativo. Apéndice, Zaragoza, 1904.
Cervantes y el Derecho de gentes. La guerra en el Quijote, Zaragoza, 1905.
La supresión de los consumos. El impuesto y la reforma social, Zaragoza, 1906.
Principios de Derecho Administrativo. 2º Apéndice, Zaragoza, 1906.
“Imparcialidad”, El Norte de Castilla, 30 de enero de 1907.
El problema catalán. Impresiones de un viaje a Barcelona, 1908.
Elementos de derecho administrativo concordados con el proyecto de régimen local, Valladolid, 1909.
Cuestiones obreras, Valladolid, 1910.
“Una explicación”, El Norte de Castilla, 3 de mayo de 1910.
La nueva descentralización. Discurso leído en la Universidad de Valladolid en la inauguración del curso 1914 a 1915, Valladolid, 1914.
La Pedagogía como ciencia social. Discurso pronunciado en Valladolid en el Congreso para el Progreso de las Ciencias, Gijón, 1915.
Castilla, Aragón y Cataluña como factor de la nacionalidad española, conferencia pronunciada en el Ateneo de Valladolid, Teatro Lope de Vega, 1915.
Los derechos de la Escuela. Conferencia pronunciada en el Ateneo de Madrid el 11 de marzo de 1916, Madrid, 1916
Las bases doctrinales del nacionalismo. Conferencia pronunciada en la sesión pública de 12 de enero de 1917, Madrid, 1917.
La nacionalidad catalana, (traducción al castellano de la obra de Enric Prat de la Riba), Valladolid, 1917.
El nacionalismo regionalista y la política internacional de España, Madrid, 1918.
“Los peligros del nacionalismo. Al maestro Azorín”, El Norte de Castilla, 16 de diciembre de 1918.
“Autonomía y caciquismo”, El Norte de Castilla, 24 de febrero de 1919.
“La autonomía y el idioma”, ABC, 25 de febrero de 1919.
La autonomía y la municipalización. Conferencia del 10 de abril de 1919, Madrid, 1919.
La misión educativa del Ejército. Conferencia pronunciada el 26 de abril de 1919 en el Centro del Ejército y de la Armada, Madrid, 1919.
Bolchevismo y sindicalismo, Madrid, 1920.
«Las obras de Giner de los Ríos», Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 728 (1920), pp. 349-352.
El terrorismo, la libertad y la policía. Discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid, 1921.
El problema de Marruecos y la política liberal. Conferencia pronunciada el 10 de diciembre de 1921, Madrid, 1922.
«Un faro de las izquierdas: Don Francisco Giner», Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 742, (1922), pp. 29-31.
“El Estatuto Municipal y la libertad de los Ayuntamientos”, Revista general de Legislación y Jurisprudencia, 150 (1927).
Las ideas jurídicas de D. Antonio Cánovas del Castillo, Zaragoza, 1928.
La Regencia y el derecho público español. Homenaje a la reina María Cristina, Madrid, 1929.
“En la Academia de Jurisprudencia. «Moret»”, ABC, 30 de abril de 1930.
Un grito contra el Estatuto. Por la nación única, Madrid, 1932.
Vázquez de Menchaca y el derecho de gentes, Madrid, 1933.
La Constitución española de 9 de diciembre de 1931 con glosas políticas y apostillas políticas, Valladolid, 1934.
Prólogo al libro de F. Piñol, El castillo de naipes: radiografía del Tío Sam, Barcelona, 1934.
“El Partido Agrario”, Horizontes, 3 (1935).
Treinta años de política antiespañola, Valladolid, 1940.
Elementos de Derecho Administrativo, (edición revisada por Segismundo Royo-Villanova Fernández-Cavada, 26 edición), Valladolid, Santarén, 1964.
Royo Villanova, Antonio y Royo Villanova, Segismundo:
Derecho administrativo del nuevo estado español. Apéndice a los elementos de derecho administrativo, Valladolid, 1939.
Además de estas publicaciones, artículos doctrinales en la Revista Político Iberoamericana, y en la Revista Política Parlamentaria. También en la Revista Jurídica de Valladolid.
Conferencias y discursos en la Academia Jurídico-Literaria de Zaragoza, en la Real Academia Jurídico-práctica Aragonesa, en el Ateneo de Zaragoza, en el Ateneo de Madrid, en el Centro Mercantil industrial de Valladolid y en la Academia de San Luis de Valladolid y Zaragoza.
*Pidió informe a la Academia de Ciencias Morales y Políticas sobre su obra "Principios de derecho administrativo", en abril de 1909. El informe sobre la obra que consta de dos volúmenes en octavo, el primero publicado en 1902 con 420 páginas y el segundo en 1903 con 427 páginas. "Se desenvuelve de manera ordenada y metódica"…"contienense las doctrinas en sus términos elementales, y la forma es siempre sencilla, correcta y clara"… "el autor muestra además erudición y dominio del asunto". El dictamen final fue que se le considerara un mérito en su carrera como profesor. Se conserva un ejemplar de cada uno de los dos tomos en el Archivo General de la Administración.