Dacil Juif obtuvo su doctorado en Historia Económica la Universidad de Tübingen, Alemania, en 2014. Su tesis trató los determinantes de la formación de capital humano a largo plazo en la península ibérica y América Latina. De 2014 a 2017, fue investigadora post-doc en la universidad de Wageningen, Países Bajos, en un proyecto VIDI sobre los cambios en el nivel de vida de los africanos en el largo plazo. Desde 2017 es profesora visitante en la Universidad Carlos III de Madrid. Su investigación se centra en la historia económica de África Meridional y Central, con un enfoque particular en el bienestar de los trabajadores de la minería y en la migración laboral. Sus intereses de investigación incluyen el efecto de las actividades mineras sobre el bienestar de la población, la capacidad fiscal en las antiguas colonias y la formación de capital humano en el largo plazo.
|
|
|
|
- Juif, Dácil (2015). 'Skill Selectivity in Transatlantic Migration: The Case of Canary Islanders in Cuba'. Journal of Iberian and Latin American Economic History, 33: 189-222.
|
|
|
|
- Juif, Dácil (2014). Determinants of Long-Run Human Capital Formation in the Iberian World. University of Tübingen Dissertation.
- Juif, Dácil (2018). 'Paternalism, profitmaking and African agency: Mining and the spread of education in the Belgian Congo'. In: Diebolt et al. (eds.). Cliometrics and the Family: Global Patterns and Their Impact on Diverging Development. Studies in Economic History Series, forthcoming.
- Baten, Jörg, Dácil Juif, and Christina Mumme (2012). 'Aberto e desigual: a globalização aumentou o intervalo educacional entre ricos e pobres?'. In: Tarcísio Botelho and Marco H.D. van Leeuwen (orgs.). Conference Volume Desigualdades sociais e econômicas na História, Belo Horizonte. Veredas & Cenários, pp. 139-162.
|
|
|
DATOS DE CONTACTO Tlf: +34 E-mail: djuif@clio.uc3m.es Despacho: 18.2.A.02
|
|