El liderazgo politico en la sociedad democrática
El fenómeno del liderazgo político es el objeto de estudio del libro del profesor Antonio Natera de la Universidad Carlos III de Madrid, fruto de su tesis doctoral y de las estancias de investigación en el Center for Political Leadership and Participation de la Universidad de Maryland.
Esta obra presenta una serie de elementos claves o de preguntas que se plantean a la hora de entender uno de los temas cruciales de la Historia Contemporánea, como señala el profesor Vanaclocha al inicio del prólogo de la obra como es el liderazgo político. Elementos o aspectos que constituyen el eje de los cuatro capítulos de los cinco en que se divide ésta, y que contribuyen a comprender y entender el liderazgo político.
Índice
Prólogo, por Francisco J. Vanaclocha
Introducción:
I. La pluralidad de concepciones del liderazgo
1. Enfoques'en el estudio del liderazgo
1.1. El enfoque de los rasgos personales
1.2. El enfoque de la conducta
1.3. El enfoque situacional-contingente
1.4. El enfoque del «Nuevo Liderazgo»
2. Liderazgo y Ciencia Política
2.1. Imágenes clásicas de liderazgo
2.2. Aportaciones al concepto de liderazgo en la Ciencia
Política contemporánea
II. El individuo en la arena política: el líder como actor,
el liderazgo como proceso
1. El concepto de liderazgo político: rasgos diferenciales del
fenómeno
1.1. Proceso interactivo
1.2. El comportamiento del actor individual
1.3. Propósito colectivo
1.4. Impacto no rutinario
2. Funciones de los líderes como actores individuales
2.1. Impulso político
2.2. Comunicación política
2.3. Agregación de demandas e intereses colectivos
2.4. Legitimación
III. Ecuación personal y comportamiento político de los
líderes
1. La ecuación personal del liderazgo
1.1. Enfoques sobre la «personalidad política» de los líderes
1.2. Dimensiones de la competencia política
1.3. La ambición política
2. Dimensiones del comportamiento político de los líderes
2.1. Adopción de decisiones y fijación de la agenda
2.2. El trabajo político
2.3. La búsqueda de recursos y apoyos
3. La red de apoyo del líder
3.1. Funciones de la red de apoyo
3.2. Tipos de relaciones que sustentan las redes de apoyo
IV. Entorno, percepción e impacto: estilos de liderazgo
político
1. El entorno de liderazgo
2. Dimensiones de la percepción de liderazgo
3. Percepción de liderazgo y voto
4. Estilos de liderazgo político
4.1. Concepciones unidimensionales y pluridimensionales
4.2. Una dicotomía básica: liderazgo transaccional y liderazgo
de la recomposición
4.3. Tipos de líderes según su impacto en el sistema político
4.4. La percepción carismática
4.5. La difícil conceptualización de los estilos de liderazgo:
una propuesta
V. Una visión integradora de los procesos de liderazgo
político: esquema para la recapitulación
Anexo. El liderazgo local en la España democrática
1. El liderazgo local como objeto de estudio
2. El entorno del liderazgo local
2.1. Nacionalización vs. localismo en el estudio de los gobiernos
locales
2.2. Dimensiones de la nacionalización del espacio político
local
2.3. Límites a la nacionalización de la política local
2.4. El liderazgo local como límite a la nacionalización....
3. Aspectos metodológicos de la investigación empírica
3.1. Planteamiento metodológico general
3.2. La determinación de los casos estudiados
3.3. Instrumentos de recogida de información y fuentes..
4. Algunas ideas y conclusiones sobre los liderazgos locales
en España
Referencias bibliográficas