PRINCIPALES RESULTADOS
Galeano, P. y Peña, D. (2006) “Outlier detection in multivariate time series via projection pursuit”. Journal of the American Statistical Association, 101, 654-669.
Galeano, P. y Peña, D. (2007) “Covariance changes detection in multivariate time series”. Journal of Statistical Planning and Inference, 137, 194-211.
González, I. y Sánchez, I. (2008a) “Principal alarms in multivariate statistical process control using independent component analysis”. International Journal of Production Research, 46, 6345-6366.
González, I. y Sánchez, I. (2008b) “Principal alarms in multivariate statistical process control”. Journal of Quality Technology, 40, 19-30.
Muler, N., Peña, D. Y Yohai, V. (2008) “Robust Estimation for ARMA models”. The Annals of Statistics, en prensa.
Peña, D. (1995) “Experiencias de Mejora de la Calidad en la Universidad”. Calidad, 12, 19-23, 1995.
Peña, D. (1997a) “La mejora de la calidad en la educación: reflexiones y experiencias”. Boletín de Estudios Económicos, 207-226.
Peña, D. (1997b) “La Mejora de la Calidad en la Universidad Carlos III de Madrid”. Las Mejores Practicas I, Club Gestión de Calidad, 169-182.
Peña, D. (1998) “La Mejora continua de la Calidad en la Universidad: Algunas experiencias en la Universidad Carlos III de Madrid”. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 11-12, 83-94.
Peña, D. (1999) “Calidad Total en las Universidades”. En Dirección Estratégica y Calidad en las Universidades. Servicio de Publicaciones de la Universidad Politécnica de Cataluña, 235-253.
Peña, D. (2005) “A new statistic for influence in regression”. Technometrics, 47, 1-12.
Peña, D. (2006) “Contribuciones de Albert Prat a la Estadística Industrial y la Calidad”. SORT, Special Issue Albert Prat in memoriam, 1-8.
Peña, D., Álvarez, M. J. y Carmona, S. (1998a) “Evaluación de la Calidad de las titulaciones”. Las Mejores Practicas II. Club Gestión de Calidad, 145-167.
Peña, D., Álvarez, M. J. y Carmona, S. (1998b) “Experiencias de evaluación de procesos docentes y de titulaciones en la Universidad Carlos III de Madrid”. En Experiencias y Consecuencias de la Evaluación Universitaria, 255-277.
Peña, D., García, V., Gil, M. P. y Montes, J. L. (1998). “Construcción de indicadores de calidad de servicio: aplicación a un servicio informático”. VII Congreso de la Calidad. Asociación Española de Calidad. pp.: 29-34., 1998.
Peña, D. y Gil, J. A. (1996) “Encuestas Docentes: Resultados de los tres últimos años”. Carlos III, 6, 3-4.
Peña, D. y Gil, J. A. (1998) “Un modelo para la determinación de la satisfacción de los estudiantes universitarios con la docencia recibida”. VII Congreso de la Calidad. Asociación Española de Calidad, 465-475.
Peña, D. y López-Terradas, C. (2000) “La mejora de la calidad mediante la simplificación de procesos”. Las Mejores Prácticas I, Club Gestión de Calidad, 169-182.
Peña, D. y Luceño, A. (2007) “ARIMA models”. En Encyclopedia of Statistics in Quality and Reliability, Ed: Ruggeri, F., Faltin, F. and Kenett, R.
Peña, D. y Prieto, J. (2007) “Combining Random and Specific Directions for Outlier Detection and Robust Estimation of High-Dimensional Multivariate Data”. Journal of Computational and Graphical Statistics, 16, 228-254.
Peña, D., Rivera, P. y Lafuente, A. (1998) “Un modelo de calidad de servicio”. Actas del Forum Internacional: Las Ciencias, Las Técnicas y el Arte Aplicadas al Marketing, Universidad Complutense de Madrid, 245-256.
Peña, D. y Sánchez, I. (2005) “Multifold predictive validation in time series models”. Journal of the American Statistical Association, 469, 135-146.
Peña, D., Tiao, G. C., Bisgaard, S. Hill, W. J. y Stigler, S. M. (Ed.) (2000) “Box on Quality and Discovery: with design, control and robustness”.
Peña, D. y Yohai, V. (2006) “A Dirichlet random regression model for quality indicators”. Journal of Statistical Planning and Inference, 136, 942-961.
Ruiz-Capillas, C., Moral, A. y Villagarcía, T. (2003) “Use of semi-trained panel members in the sensory evaluation of hake (merluccius merluccius, l) analyzed statistically”. Journal of Food Quality 26, 181-195.