El Instituto Universitario de Estudios de Género resulta ser el lugar natural para promover la activación /reactivación de las cuestiones ligadas al trabajo de las mujeres. En dos vertientes, una más concreta: EL TRABAJO DOMESTICO, y otra más genérica, la del BUEN FUTURO DEL TRABAJO DE LAS MUJERES pero vinculada a la anterior por cuanto comparten los elementos esenciales (los Objetivos de Naciones Unidas de Desarrollo Sostenible (1º, 5º, 8º) la promoción de la igualdad y la no discriminación prevista en las normativas comunitarias y nacionales, y la realidad en sí misma, por poner algunos ejemplos)
De ahí que se promueva la génesis de un Laboratorio de Derecho Social. Que pretende ser el marco en el que se inserte la investigación teórico-práctica y multidisciplinar y la divulgación de sus resultados. Este Laboratorio se conforma como red de experimentación en la que investigadores de la Universidad Carlos III o de otras entidades de investigación, profesionales de las distintas ramas ligadas al Trabajo como Metafenómeno, personas de la sociedad civil con intereses afines, pueden reflexionar en abstracto y en concreto, resolver entuertos diversos, realizar contribuciones, articular líneas de trabajo colaborativo, o proyectar resultados variados.
En el marco de este laboratorio, se insertan entonces el Seminario Permanente sobre Trabajo Doméstico, y el Seminario Permanente sobre el Futuro del Trabajo de las Mujeres.
Responsable del Laboratorio: Dra. María Gema Quintero Lima
Seminario Permanente sobre Trabajo Doméstico.
Seminario Permanente sobre el Futuro del Trabajo de las Mujeres.