|
|
|
|
UC3M4Safety es un equipo multidisciplinar para la Detección, Prevención y Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres compuesto por seis grupos de investigación, cinco en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y uno en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Los grupos involucrados en el equipo provienen de la Escuela Politécnica y del Instituto de Estudios de Género de la UC3M. Tres departamentos de la Escuela Politécnica se enfrentan al problema de prevenir y combatir la violencia desde un punto de vista tecnológico. El Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones, el Departamento de Ingeniería Telemática y el Departamento de Tecnología Electrónica aplican sus conocimientos para utilizar los más recientes sensores inteligentes, algoritmos de reconocimiento y seguridad en redes inalámbricas en una propuesta que protege a las víctimas. La detección en línea de estados de ánimo humanos, objetos peligrosos o agresores, con un sistema "transparente", permitiría a las víctimas prevenir y combatir nuevos episodios de violencia. Por supuesto, este sistema es evaluado por el Instituto de Estudios de Género gracias a sus amplios conocimientos sobre la violencia contra la mujer y la protección de las víctimas. Además, investigadores del Centro de Electrónica Industrial, (UPM-CEI), expertos en Redes de Sensores Inalámbricos, aportarán su experiencia en algoritmos de aprendizaje de máquina para el tratamiento de datos multisensor.
|
PRINCIPALES HITOS DEL EQUIPOMayo 2021 ▶ Premio Santander EXPLORER UC3M UC3M Space forma parte de Explorer "Jóvenes con ideas" del Banco Santander. Se trata de un programa gratuito de apoyo a jóvenes emprendedoras/es, de 18 a 31 años, que quieran desarrollar una idea innovadora. El proyecto ganador ha sido BINDI, un sistema desarrollado por un equipo de investigación multidisciplinar de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) para proteger a las víctimas de violencia de género. El dispositivo, que detecta situaciones de peligro, alerta de forma automática a autoridades o a personas del entorno de la víctima.
Enero 2019 - Diciembre 2021 ▶ EMPATIA-CM (protEcción integral de las víctimas de violencia de género Mediante comPutación AfecTIva multimodAl) ) financiado por el programa de proyectos sinérgicos de I+D en nuevas y emergentes áreas científicas en la frontera de la ciencia y de naturaleza interdisciplinar, cofinanciada con los Programas Operativos del Fondo Social Europeo y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, 2014-2020, de la Comunidad de Madrid (Ref: Y2018/TCS-5046) EMPATÍA-CM es un proyecto de investigación que tiene por objetivo general entender las reacciones de las víctimas de la VG ante situaciones de peligro, generar mecanismos de detección automática de estas situaciones y estudiar cómo reaccionar de forma integral, coordinada y eficaz para protegerlas de la forma más óptima posible. EMPATÍA-CM está formado por dos grupos: UC3MTEC (Líder) Liderado por Celia López Ongil de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid, e IEG (Beneficiario) del que es responsable Rosa San Segundo Manuel del Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid.
Enero 2020 - Diciembre 2021 ▶ ARTEMISA (Detección de miedo a través del audiovisual y sensorización de neurotransmisores y EEG para identificar situaciones de riesgo en Violencia de Género) financiado Programa de Proyectos Interdisciplinares para Jóvenes investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid financiada por la Comunidad de Madrid. (ARTEMISA-CM-UC3M)
El proyecto ARTEMISA-CM está formado por un equipo multidisciplinar que aúna a personal docente e investigador de 11 áreas diferentes de conocimiento que trabajan de forma sinérgica e interdisciplinar para conseguir entender las reacciones de las víctimas de la Violencia de Género ante situaciones de peligro, y así, a partir del estudio de sus reacciones generar mecanismos de detección automática de estas situaciones y cómo reaccionar de forma integral, coordinada y eficaz para protegerlas de la forma más óptima posible.
Septiembre 2019 ▶ "Premio Connecting For Good" en la XIII Edición de los Premios Vodafone a la Innovación
Octubre 2019 ▶ "Campaña de crowdfunding en la plataforma de Precipita de la FECYT " con el proyecto Bindi: Redes de sensores inteligentes para combatir la violencia de genero |
AÑO 2018
Abril 2018 ▶ Semifinalista - Women's Safety Xprize UC3M4Safety fue semifinalista en el Women's Safety XPRIZE, un concurso internacional que desafiaba a los equipos a aprovechar la tecnología para potenciar una solución transformadora que garantizase la seguridad de las mujeres a través de la tecnología y la comunidad.
Noviembre 2018 ▶ UC3M-UPM solicitud de patente para "Reconocimiento de estados emocionales"
Diciembre 2018 ▶ Ayuda del Consejo Social de la Universidad Carlos III de Madrid (convocatoria 2018): “PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: UN ENFOQUE TECNOLÓGICO Y MULTIDISCIPLINAR” Con esta ayuda estamos realizando un entorno de realidad virtual que permita la grabación de la respuesta emocional de las víctimas de violencia de género ante determinados estímulos, de una manera cómoda, realista y precisa. |
|
|
|
UC3M4SAFETY APARICIONES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN |
|
|
|
PARTICIPANTES |
1. Tecnología Electrónica (UC3M) El Departamento de Tecnología Electrónica cuenta con investigadores con experiencia en aceleración de hardware de procesamiento de señales, instrumentación de sensores y redes inalámbricas de sensores, así como en circuitos digitales de baja potencia y sistemas embebidos, en términos de publicaciones, formación y proyectos de investigación. La mayoría de estos proyectos incluyen el uso de dispositivos microelectrónicos de alto procesamiento dentro de sistemas distribuidos, la gestión de grandes cantidades de datos procedentes de sensores y el tratamiento de condiciones duras (interferencias, radiaciones ionizantes (tolerancia a fallos), alto grado de autonomía (bajo consumo de energía), envejecimiento, ataques intencionados (seguridad), etc.
|
2. Ingeniería Telemática (UC3M) Dentro de los grupos de investigación de la UC3M, el grupo de investigación en Tecnologías Avanzadas de Conmutación y Comunicación (ADSCOM) cuenta con una importante experiencia en redes y ciberseguridad tanto en publicaciones (http://adscom.it.uc3m.es/publications) como en proyectos de formación e investigación. La mayoría de estos proyectos incluían el desarrollo de software de redes y ciberseguridad utilizado en experimentos a gran escala con usuarios reales. El grupo tiene un historial probado de I+D en IPv4/IPv6/MPLS/Ethernet, redes energéticamente eficientes, redes ópticas, arquitecturas de enrutamiento de Internet, peer-to-peer (P2P), calidad de servicio (QoS), redes programables, virtualización y seguridad de redes. |
3. Procesamiento de la señal y las comunicaciones (UC3M) El Grupo de Procesamiento Multimedia (GPM – Grupo de Procesado Multimedia) de la Universidad Carlos III de Madrid es un grupo de investigación joven y dinámico cuyas principales áreas de interés incluyen el procesamiento de voz, audio, imagen y vídeo, especialmente en la extracción de contenidos multimedia, tecnologías del habla, codificación de vídeo de última generación y bioimagen médica. GPM combina su rica habilidad en análisis y representación multimedia (codificación, segmentación, detección de bordes, seguimiento de objetos, morfología, etc.) con una profunda comprensión de los medios individuales (regiones de interés, jerarquía, percepción) sólidamente arraigada en el aprendizaje de la máquina moderna y en la experiencia en el descubrimiento de conocimientos, para ofrecer interpretaciones útiles de los datos multimedia para una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo la anotación automática de imágenes y vídeo, interfaces vocales embebidas, transcripción de voz para la generación de subtítulos para personas con deficiencias auditivas, codificación de vídeo HDTV o predicción meteorológica de la época del año, aplicaciones médicas basadas en la bioimagen, etc. El grupo está formado por seis profesores de doctorado, seis estudiantes de doctorado y varios estudiantes de máster y pregrado. Sus miembros formados internacionalmente han recibido aportaciones de varias instituciones prestigiosas a través de becas pre y postdoctorales (International Computer Science Institute -ICSI-, Berkeley, EE.UU., Purdue University, Indiana, EE.UU., German Research Centre for Artificial Intelligence Deutsches Forschungszentrum für Künstliche Intelligenz -DFKI-, Saarbrücken, Alemania, Universidad de Strathclyde, Glasgow, Reino Unido, y Universidad de Trento, Italia, entre otras. |
4. Instituto Universitario de Estudios de Género (UC3M) El Instituto de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid se dedica a la reflexión e integración de la perspectiva de género en todos los ámbitos científicos, siendo prioritarios la investigación científica y la innovación con un enfoque multidisciplinar, así como la participación en redes de trabajo nacionales e internacionales, la difusión y formación de estudios de postgrado especializados con perspectiva de género en diferentes temas. El Instituto de Estudios de Género participa en numerosos proyectos de investigación financiados por instituciones públicas españolas y dedicados a la investigación de situaciones críticas actuales en familias hoy en día diversas (atención a personas mayores, atención a la infancia, violencia contra la mujer, etc.). |
MaqLab es un grupo de investigación avanzada en síntesis, análisis, modelado y simulación de mecanismos y máquinas. El grupo MaqLab lleva a cabo tareas de investigación, desarrollo e innovación en ingeniería mecánica. Sus actividades incluyen proyectos de investigación aplicados a la industria, vehículos, transporte, seguridad y defensa sobre mecanismos avanzados, mecanismos especiales, magneto-mecánica, tribología aplicada, dispositivos biomédicos y técnicas de medición, monitorización y mantenimiento. |
6. Centro de Electrónica Industrial (UPM) El Centro de Electrónica Industrial tiene investigadores con experiencia en electrónica de potencia, sistemas basados en radio y sistemas embebidos, para muchas aplicaciones diferentes. Entre ellos, tres expertos en redes de sensores inalámbricos se han unido al equipo de seguridad de la UC3M4Safety. Su considerable experiencia en el desarrollo de hardware y software para el diseño, implementación y operación de WSN les permitirá hacer un dispositivo más adecuado a las necesidades de BINDI. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|