|
El Congreso será inaugurado virtualmente por Juan José Vaquero (Vicerrector de Política Científica de la Universidad Carlos III de Madrid), José Manuel Pingarrón (Secretario general de Universidades del Ministerio de Universidades), María del Carmen Rodríguez García (Directora general de Igualdad de la Comunidad de Madrid), Beatriz Gimeno (Directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades) y Rosa San Segundo (Directora del Instituto de Estudios de Género y del Comité de dirección del Congreso). Cuenta con la financiación del Instituto de la Mujer de 2019 a las actividades universitarias en favor de la igualdad. Más de 125 ponencias durante tres días que abordarán las cuestiones de género desde diferentes ámbitos: comunicación, sociología, educación, historia, arte, humanidades, filosofía, psicología, tecnología, políticas públicas, economía, derecho y violencia de género. El Congreso comienza este miércoles 3 de junio a las 11:30 y, tras la inauguración de las autoridades, la catedrática María Lameiras, de la Universidad de Vigo, será la encargada de realizar la conferencia inaugural con la ponencia: “¿Qué implica que vivamos en una sociedad generizada? La necesaria perspectiva de género en la investigación”. A partir de la cual, se llevarán a cabo varias mesas paralelas de 15.30 a 20.00h. y jueves y viernes en horario de 9.30 a 13:30 y de 15:30 a 20h. El Congreso, que celebra en 2020 su quinta edición, contará también con las ponencias de Daniel Cardoso, investigador Marie-Curie en la Manchester Metropolitan University (Reino Unido), que impartirá la conferencia “Investigación feminista sobre el género - Metodología, Epistemología y Posición” en inglés este jueves 4. Y el viernes 5, las y los asistentes al Congreso podrán disfrutar de la conferencia “¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste? Encrucijadas de género en la investigación sobre masculinidades”, a cargo de Beatriz Ranea, docente universitaria y responsable de proyectos de formación e investigación de la Federación de Mujeres Progresistas.
En el Congreso participan más de 170 personas pertenecientes a 57 universidades diferentes (34 españolas y 23 extranjeras) que plantearán las líneas de investigación científica emergentes con perspectiva de género, constituyendo un foro común en el que jóvenes pre-doctorales o postdoctorales (menos de 5 años de defensa de su Tesis Doctoral) explicarán sus investigaciones. Este Congreso Internacional organizado por el Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid muestra la evolución exponencial de los Estudios de Género en el ámbito científico, en un momento en el que se está trabajando intensamente en el reconocimiento del Área de Estudios Feministas, de Género y de las Mujeres.
|
CALL FOR PAPERS
|
El plazo para remitir los resúmenes será el 5 de mayo de 2020 a las 23:59 (UTC/GMT +1 hora). La selección de las ponencias aceptadas se irá comunicando durante todo el mes de mayo de 2020. Las propuestas de comunicación se enviarán a través del siguiente enlace: https://forms.gle/o5YkWk5DJ4My4UDk9 - Título de la comunicación
- Nombre de los/as autor/a o autores/as y adscripción institucional (máximo 2 ponencias por persona y 4 autores/as por comunicación)
- Resumen de la comunicación o abstract (300-400 palabras con estructura IMRC)
- Palabras clave de la comunicación (5 a 7 keywords)
- Inscripciones ponentes: 25€.
El pago de la inscripción da derecho a certificaciones, Libro de Actas y cafés. Se aceptan comunicaciones en español, inglés y portugués. -------------------------------------------------------------------------- The call is open to all young researchers (PhD candidates and students working on their MA thesis). The submission deadline for abstracts is May 5, 2020 . The paper can be in English, in Portuguese or in Spanish. All participants will be informed about the acceptance of their paper on May 2020. Please send your proposal to the following link: https://forms.gle/o5YkWk5DJ4My4UDk9 - Title of the paper and abstract (300-400 words, estructure IMRC)
- Name of the author and institutional affiliation (max. 2 abstracts per person, max. 4 people per paper)
- 5-7 Keywords
- The registration fee is 25 euros and covers the conference program (All persons involved in the communication must pay).
We look forward to receiving your abstracts and welcoming you in Madrid!
|
|
INFORMACIÓN IMPORTANTE // KEY INFORMATION
|
Cuota de inscripción // Registration Fee- Inscripción única: 25€
- Single registration: 25€
Link para el pago // Link for payment: https://www.flowte.me/storefront/index.php?cancel&v=378 **Os recordamos que todos las personas que firman la comunicación tienen que inscribirse Programa provisional del Congreso // Provisional Congress programme Ver programa aquí // See the program here ** Actualizado (3 de junio 2020) // updated (June 3rd 2020) Lugar de celebración del Congreso // Venue of the Congress**** Os comunicamos que si persiste la alerta sanitaria provocada por el COVID‐19 se desarrollará de forma online. // We inform you that if the health alert caused by the COVID-19 persists, the V Congress of Young Researchers with a gender perspective will be held online on the same dates.
|
Comité Científico y Organizador
Comité de dirección del Congreso:
Rosa San Segundo (Universidad Carlos III, Instituto de Estudios de Género)
María Ángeles Blanco (Universidad Carlos III, Instituto de Estudios de Género -Universidad Rey Juan Carlos)
Clara Sainz de Baranda (Universidad Carlos III, Instituto de Estudios de Género9
Comité Científico (A-Z)
Adelina Codina Canet (Universidad Carlos III, Instituto de Estudios de Género)
Alba Adá Lameiras (Universidad Carlos III, Instituto de Estudios de Género)
Alejandra Walzer (Universidad Carlos III, Instituto de Estudios de Género)
Antonio Cejudo Palomo (Universidad de Murcia)
Begoña Elizalde (Universidad Pública de Navarra=
Begoña Marugán Pintos (Universidad Carlos III, Instituto de Estudios de Género)
Carla Cerqueira (Universidade do Minho, Portugal)
Carmen Rodriguez-Wangüemert (Universidad de La Laguna)
Carmen González Marín (Universidad Carlos III, Instituto de Estudios de Género)
Carmen Peláez (Universidad Carlos III, Instituto de Estudios de Género)
Celia López Ongil (Universidad Carlos III, Instituto de Estudios de Género)
Daniel Martínez Ávila (Universidad Carlos III, Instituto de Estudios de Género)
Daniel Cardoso (Manchester Metropolitan University - Universidade Lusófona)
Elisa Povedano ((Universidad Carlos III)
Encarna Bas Peña (Universidad de Murcia)
Esther Martínez Pastor (Universidad Rey Juan Carlos)
Eva Herrero Curiel (Universidad Carlos III)
Eva Blázquez (Universidad Carlos III, Instituto de Estudios de Género)
Gema Torres Luque (Universidad de Jaén)
Gema Quintero Lima (Universidad Carlos III, Instituto de Estudios de Género)
Helena Varela (Universidad Iberoamericana de México)
Inês Amaral (Universidade de Coimbra, Portugal)
Iolanda Tortajada (Universitat Rovira i Virigili)
Isabel Álvarez (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile)
José Antonio Frías (Universidad de Salamanca)
Laura Branciforte (Universidad Carlos III, Instituto de Estudios de Género)
Libe García Arranz (Norwegian University of Science and Technology -NTNU)
M.Jesús Bazaco Belmonte (Universidad de Murcia)
Magdalena Díaz (Universidad Carlos III, Instituto de Estudios de Género)
María Silveria Agulló Tomás (Universidad Carlos III, Instituto de Estudios de Género)
María Victoria Gómez (Universidad Carlos III, Instituto de Estudios de Género)
Marta Portela (Universidad Carlos III)
Nieves Limón (Universidad Carlos III, Instituto de Estudios de Género)
Núria Araüna (Universitat Rovira i Virgili)
Olga Rodríguez Ferrán (Universidad de Murcia)
Patricia González Aldea (Universidad Carlos III, Instituto de Estudios de Género)
Patricia Nieto (Universidad Carlos III, Instituto de Estudios de Género)
Pilar Domínguez Prats (Universidad de Las Palmas)
Pilar Sainz De Baranda Andújar (Universidad de Murcia)
Raquel Hernández García (Universidad de Murcia)
Rita Maciazeki (Universidade Federal do Rio Grande, Brasil)
Rocío González Leal (Universidad Europea de Madrid)
Rocío Navarro (Universidad Carlos III, Instituto de Estudios de Género)
Sara De Jong (University of York, UK)
Sara I. Magalhaes (Universidade do Porto)
Tania García Sedano (Universidad Carlos III, Instituto de Estudios de Género)
Teresa Martín Palomo (Universidad de Almería)
Vanessa Zorrilla Muñoz (Universidad Carlos III, Instituto de Estudios de Género)
Virginia Fusco (Universidad Carlos III, Instituto de Estudios de Género)
Yanna G. Franco (Universidad Complutense de Madrid)
Personal de la organización
Alba Adá Lameiras (Universidad Carlos III de Madrid) - redes sociales
Marta Sancho (Universidad Carlos III de Madrid) - redes sociales
Montse López Recio (Universidad Carlos III de Madrid) - gestión y administración
David López Buforn (Universidad Carlos III de Madrid) - apoyo técnico de BBCollaborate
|
Este congreso ha contado con la subvención del Instituto de la Mujer (Resolución del 10 de diciembre de 2019)
|
|