Doctora en Geografía por la Universidad Autónoma de Barcelona (2010), con un Master en Economía Ambiental y de Recursos Naturales por la Universidad de Los Andes y la Universidad de Maryland (1996). Ha sido profesora en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (1997-2003) y la Universidad de El Salvador (2002-2005), profesora asociada en la Universidad de Los Andes, en Bogotá (1996). Becaria de investigación en el Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona (2006-2009) y del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la misma universidad (2010-2011). Ha trabajado como investigadora en la Fundación Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente (PRISMA), en los temas de Territorio y medio ambiente y Desarrollo sostenible rural (1997-2005). Desde junio de 2011 es Investigadora Postdoctoral del Área de Geografía del Departamento de Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid.
|
Sus intereses de investigación están centrados en Latinoamérica, en temas sobre Geografía de paisajes rurales, Mitigación y adaptación al cambio climático en el trópico latinoamericano, Gestión participativa del territorio e Investigación-Acción participativa en Geografía. Ha trabajado en varios proyectos de investigación en temas sobre Análisis cartográfico aplicado a paisajes rurales, Servicios ecosistémicos, Instrumentos económicos para la gestión ambiental y Gestión territorial rural, todos enfocados en América Latina. Ha sido consultora en diversos organismos como UNESCO, UICN, Oxfam, el Banco Mundial, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador y la Generalitat de Cataluña, participando en equipos multidisciplinares.
|
Entre sus publicaciones destacan: - HERRADOR VALENCIA, D., MENDIZÁBAL, E., BOADA, M. (En imprenta). Participatory action research applied to the management of natural areas: the case study of Cinquera in El Salvador. Journal of Latin American Geography.
- HERRADOR VALENCIA, D., BOADA, M., VARGA, D., MENDIZÁBAL, E. (2011). Tropical forest recovery and socieconomic change in El Salvador: an opportunity for introducing new approaches to protection. Applied Geography 31(1):259-268.
- MÉNDEZ, V. E., BACON, C.M., PETCHERS, S., HERRADOR, D., CARRANZA, TRUJILLO, L., GUADARRAMA-ZUGASTI, C., CORDÓN, A. & MENDOZA, A. (2010). Effects of Fair Trade and organic certifications on small-scale farmer households of Central America and Mexico. Renewable Agriculture and Food Systems 25(3):236-251.
- HERRADOR, D. Y BOADA, M. (2008). Nuevos modelos de gestión de espacios naturales en El Salvador como resultado de la postguerra: el caso del Área Natural de Cinquera. Actas del X Coloquio internacional de Geocrítica. Barcelona
- HERRADOR, D. Y DIMAS L. (2000). Payment for Environmental Services in El Salvador. Mountain Research and Development. 20(4):306 –309.
Más publicaciones
|
Imparte docencia en las materias de Geografía, del Grado en Humanidades, Turismo, sostenibilidad y medio ambiente y Trabajo de fin de Carrera, del Grado de Turismo. Es miembro fundadora de la Fundación Asesoría e Investigación Interdisciplinaria para el Desarrollo Local y la Conservación (ASINDEC) en El Salvador.
|
|
|
Correo electrónico: dherrado@hum.uc3m.es
|
Edificio Concepción Arenal. Despacho: 14.2.01
|
Teléfono: (+34) 91 624 9215
|
|
|