Como resultado de su tarea investigadora ha publicado numerosas colaboraciones en revistas científicas, obras colectivas y libros propios. Entre las más recientes destacan: La protesta de un pueblo. Acción colectiva y organización obrera, Madrid 1901-1923 (Madrid, 2006), Resistencia política y conflictividad social. Getafe 1939/76 (Getafe, 2007, junto a J.A. García Alcalá y J.L. Sánchez del Pozo), "Madrid, capital de la protesta: de agosto de 1917 a julio de 1936" (en Cuadernos de Historia Contemporánea, 2007) y "Un laboratorio de huelgas: el Madrid del Frente Popular (mayo-julio de 1936)" (en Les Fronts Populaires: Espagne, France, Chili: Histoire et Memoire, de próxima aparición).
Sus colaboraciones han aparecido en la revista Historia Social, en diversos congresos de Historia Contemporánea e Historia Social, en la Historia de España Menéndez Pidal y en diversas Historias de Madrid colectivas. También es autor en solitario de numerosos libros de texto y material docente original en Oxford University Press, enfocado tanto al alumnado (manuales) como al profesorado (libros de guía y apoyo al profesor y materiales), básicamente de Historia del mundo contemporáneo (1º de Bachillerato) y de Historia de España (2º de Bachillerato).
Su actividad investigadora y docente ha sido evaluada positivamente tanto por la ANECA (nacional) como por la ACAP (agencia de calidad para las universidades madrileñas) para las figuras docentes de ayudante doctor y contratado doctor (en el 2005). También han sido evaluados sus méritos individuales por ambos conceptos por la Comunidad Autónoma de Madrid con una puntuación de 8'62 sobre 10 en 2006 y en 2007.