El desarrollo industrial de sectores estratégicos en los países desarrollados, el acceso al crédito de los empresarios a tasas de interés razonables, el crecimiento social y económico en los países en vías de desarrollo y la intensidad y el alcance del comercio internacional de la existencia de un sistema sólido, efectivo y uniforme de Workshop sobre Operaciones Garantizadas en el Sector Aeronáutico, 6-7 Octubre 2011 garantías mobiliarias que aseguren a los acreedores el retorno del crédito o, al menos, la preservación del valor económico de la transacción, y a los empresarios el acceso a vías de financiación que les permitan la adquisición de activos y el desarrollo de su actividad.
En particular, dado su carácter estratégico en las economías nacionales y en el comercio mundial, la particularidad de los bienes implicados, la existencia de instrumentos jurídicos uniformes especializados en el sector y su imbricación con el desarrollo adecuado del resto de las industrias, se ha elegido el sector aeronáutico como campo de pruebas para abordar el debate sobre las cuestiones prácticas más significativas. Así, se analizarán las operaciones de financiación de aeronaves, motores y helicópteros mediante leasing, compraventas con reserva de dominio o créditos garantizados. Las conclusiones que se alcancen en este sentido permiten, con sus naturales salvedades, una muy razonable proyección a otros sectores de similar importancia estratégica en la economías modernas con bienes de alto valor económico y altamente dependientes de la financiación (buques, ferrocarriles, equipo espacial, bienes de equipo agrícola).
Para abordar adecuadamente esta labor se ha decidido convocar un selecto foro de expertos con la asistencia de académicos de universidades españolas y extranjeras, abogados especializados, así como representantes de organizaciones públicas y privadas con orientación o actividad jurídica o empresarial. Tras día y medio de debate, se elaborará un Informe de Conclusiones con el diagnóstico de la situación y las principales propuestas, en su caso, de reforma y/o ratificación de instrumentos internacionales. El informe, editado en inglés y español, se hará circular entre entidades y organizaciones y se publicará posteriormente como monografía en una editorial de prestigio.