La iniciativa empresarial para el desarrollo social y económico se ha incorporado, sin ningún género de dudas, a las misiones de la Universidad del siglo XXI. Hoy la denominada “tercera misión” de la Universidad es ser una “Universidad emprendedora”, a través de la transferencia del conocimiento y la tecnología a la sociedad. Las EBTs académicas, que se crean y consolidan en el seno de las Universidades que participan en ellas, son el motor principal de este proceso.
Para contribuir al establecimiento de un óptimo sistema de relaciones entre las Universidades, las EBTs y los inversores, se organiza este Congreso “Emprender e innovar en tecnología desde la Universidad: empresas de base tecnológica (EBTs) académicas”, encaminado al planteamiento de unas líneas de actuación capaces de atender los diversos intereses en juego de las partes implicadas. Los satisfactorios resultados alcanzados en unas anteriores “Jornadas PYME y emprendimiento: aprende a emprender”, nos animan a continuar fomentando, desde el foro universitario, el aprendizaje del emprendizaje más innovador. Siguiendo aquella senda, el objetivo principal del Congreso que ahora se presenta es dotar al público interesado de un instrumento útil para la educación en el emprendimiento basado en la IDT. Se trata de “aprender a emprender” y “emprender en tecnología” desde la Universidad.
La asistencia al curso y la realización de las actividades que se indiquen implicará el reconocimiento de 1 crédito de Humanidades