|
Última actualización: 12/05/2016
|
|
|
|
Currículum abreviado
|
Yuko Morimoto, doctora en Filología por la Universidad Complutense de Madrid (1998) y Máster en Lingüística por la Universidad Sofía de Tokio (1991), es profesora titular de Lengua Española la UC3M y ha sido profesora visitante en la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y la Universidad de Colonia (Alemania). Ha realizado estancias docentes y de investigación en diversas instituciones internacionales, entre las que cabe destacar la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y la Universidad Sofía de Tokio (Japón). Desde mayo de 2015 desempeña el cargo de directora de Estudios Asiáticos de la Carlos III International School (UC3M) y desde abril de 2016 el de vicedecana de Orientación de Estudiantes de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación.
Especialista en Lengua y Lingüística Españolas, sus actividades investigadoras se han desarrollado principalmente en las siguientes líneas de interés: lingüística teórica; lingüística contrastiva; gramática española; teoría del léxico y su relación con la sintaxis. Asimismo, también se ha dedicado a otros campos de carácter más aplicado, como la enseñanza del español como lengua extranjera, la aplicación lexicográfica de la teoría lingüística o la aplicación de la lingüística contrastiva a la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. Participa en diversos proyectos de I+D y ha organizado congresos y seminarios de carácter internacional. Los resultados de sus actividades investigadoras se plasman en un conjunto de publicaciones y ponencias de calidad contrastable. Cinco obras más representativas serían: La enseñanza de ELE centrada en el alumno, Málaga, 2015 (co-editora); Expresiones de la vida cotidiana en español, Tokio, Kenkyusha, 2014 (autora); El artículo en español, Madrid, Castalia, 2011 (autora); Léxico, Didáctica y Nuevas Tecnologías, A Coruña, 2014 (editora); “Alternances de diathèses et ambivalences aspectuelles dans les dictionnaires didactiques d’espagnol”, en Cahiers de lexicologie, 104.
|
|
|
|
Despacho: 14.2.06
Telefono: 91 624 58 72
|
|
Publicaciones más recientes
|
Libros: Morimoto, Yuko (2008): Estrategias de conversación en español (en japonés), Tokio, NHK Books. Morimoto, Yuko/Pavón Lucero, María Victoria (2007): Los verbos pseudo-copulativos del español, Madrid, Arco Libros. Morimoto, Yuko (2001): Los verbos de movimiento. Número 6 de la Colección Gramática del Español, dirigida por D. Ignacio Bosque, Madrid: VISOR LIBROS. Morimoto, Yuko (1998): El Aspecto Léxico: Delimitación. Letra C de la colección Cuadernos de Lengua Española diridiga por D. Leonardo Gómez Torrego. Madrid: Arco Libros. Morimoto, Yuko y Penadés Martínez, I. (2001): Ejercicios de gramática española para hablantes de japonés. Colección Cuadernos de Prácticas de Español/LE. Madrid: Arco Libros.
Artículos e informes:
Morimoto, Yuko (2008): “Resultar: del significado aspectual al significado evaluativo”, en ACTA FACULTATIS PHILOSOPHICAE UNIVERSITATIS PREŠOVIENSIS: I Seminario Internacional de Hispanística, Presov (Slovakia), 160-169. Morimoto, Yuko (2008): “Me estuve quieto: el concepto de ‘estado’ y el llamado se aspectual”, en Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística, 591-599. Morimoto, Yuko (2007): “Propuesta de una clasificación verbal orientada a la lexicografía histórica”, informe realizado por encargo del proyecto Nuevo Diccionario Histórico de la Lengua Española, de la Real Academia Española/Fundación Instituto de Investigación Rafael Lapesa. Morimoto, Yuko (2007): “Grammar of ‘manner of motion’ verbs in English and Spanish: between lexicon and syntax”, en N. Delbecque y B. Cornillie (eds.): On Interpreting Construction Schemas: from Action and Motion to Transitivity and Causality, Mouton de Gruyter, Berlín/New York (Trends in Linguistics. Studies and Monographs 198.), 287-305. Morimoto, Yuko/Pavón Lucero, Mª Victoria (2007): “Los verbos pseudo-copulativos de cambio en los diccionarios didácticos del español”, en M. Campos Souto et al. (eds.): Reflexiones sobre el Diccionario, 273-285. Morimoto, Yuko/Pavón Luero, Mª Victoria (2007): “El significado modal en la atribución” en L. F. Cercós García et at. (eds.): Retos del Hispanismo en la Europa Central y del Este, Madrid, Palafox & Pezuela, 295-305. Morimoto, Yuko (2006): “Análisis comparativo de encontrarse y sentirse: entre la predicación y la atribución” en Actas del XXXV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística, http://www3.unileon.es/dp/dfh/SEL/actas.htm, 1331-1342. Morimoto, Yuko/Pavón Luero, Mª Victoria (2006): “Construcciones adverbiales en el léxico”, Signo y Seña 15: Interfaz sintaxis/léxico-semántica, Buenos Aires (Argentina), 161-186. Morimoto, Yuko (2007): “Reflexiones sobre el límite entre el léxico y la gramática: el estatus teórico de la estructura argumental” en A. Bustos and Stefan Pfänder (eds.): Entre léxico y gramática: en torno al verbo, La Paz (Bolivia): Ediciones IBLEL, 63-82. Morimoto, Yuko y Pavón Lucero, Mª Victoria (2006): “Los verbos pseudo-copulativos modales en español”, en Actas del VII Congreso de Lingüística General, versión en CD-ROM. Morimoto, Yuko y Pavón Lucero, Mª Victoria (2005): “Estructura semántica y estructura sintáctica de las construcciones atributivas con ponerse y quedar(se)”, en G. Wotjak y J. Cuartero Otal (eds.): Entre semántica, teoría del léxico y sintaxis, Frankfurt: Peter Lang, pp. 285-294. Morimoto, Yuko y Pavón Lucero, Mª Victoria (2005): “Aproximación semántica a la gramática de ponerse y quedarse”, en Studia Romanica Posnaniensia XXXI, 385-392. Morimoto, Yuko y Pavón Lucero, Mª Victoria (2004): “Construcciones idiomáticas del tipo de calle arriba y boca abajo: entre la sintaxis y el léxico”, en Actas del V Congreso de Lingüística General, Vol. II, pp. 2087-2099. Morimoto, Yuko (2003): “La estructura argumental de los verbos de “tránsito” en español: aproximación léxico-conceptual”, Actas del XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica, pp. 103-112. Morimoto, Yuko y Pavón Lucero, Mª Victoria (2003): “Dos construcciones idiomáticas basadas en el esquema [nombre + adverbio]: calle arriba y boca abajo”, en Delbecque, Nicole (dir.), Aproximaciones cognoscitivo-funcionales al español, Foro Hispánico 23, Amsterdam: Rodopi, pp. 95-106. Morimoto, Yuko (2001): “La interpretación relativa de los verbos de movimiento de orientación vertical”, en A. Veiga et al. (eds.): El verbo entre el léxico y la gramática, Lugo: Tris Tran, pp. 133-146. Morimoto, Yuko (1997)(publicación en japonés): “Semántica Española (I): Semántica Léxica”, en Current Trends in Overseas Linguistics: 95-96, Tokio: Taishukan, pp. 270-280. Morimoto, Yuko (1996): “Expresiones adverbiales del tipo de AL LADO”, en SOPHIA LINGUISTICA, 40, pp. 91-114. Morimoto, Yuko y Pavón Lucero, Mª Victoria (1995): “Adverbios locativos: perfectividad e imperfectividad en la categoría conceptual de lugar”, en Actas del XI Congreso de Lenguajes Naturales y Lenguajes Formales. pp. 495-502. Morimoto, Yuko (1994)(publicación en japonés): “Semántica y Lexicografía Española”, en Current Trends in Overseas Linguistics: 93-94, Tokio: Taishukan, pp. 270-279. Morimoto, Yuko (1993): “Destino y Resultado: Restricciones aspectuales en la selección de argumentos direccionales”, en SOPHIA LINGUISTICA, 34, pp.15-33. Morimoto, Yuko (1992): “Análisis semántico de las formas -ante (-ente, -iente) en español: desde la perspectiva de la gramática cognitiva”, en STUDIA ROMANICA, 25, pp. 49-55.
|
 |
Asignaturas impartidas en el curso
|
A lo largo de su trayectoria docente, se ha dedicado tanto a la enseñanza de la Lengua Española como a la de la Lengua Japonesa; asimismo, ha impartido numerosos cursos sobre Traducción General tanto directa como inversa entre ambos idiomas. Ha dirigido trabajos de investigación para el DEA y tesinas sobre los problemas que plantean la traducción de textos japoneses al español, de los que destacan: La teoría de la cortesía y la lengua japonesa: análisis de un manga, de Dª. María Estalayo Vega (2004); Las partículas modales de uso exclusivamente femenino en el japonés actual: descripción y análisis, de Dª. Regina Valenzuela Alcalá-Santaella (2004); ambos trabajos fueron presentados en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Actualmente imparte Lengua Española II en la Licenciatura en Periodismo (2º ciclo) y en las Licenciaturas en Economía y Periodismo (estudios combinados), Lengua Española vista desde fuera en el Grado en Derecho (curso de Humanidades) y Técnicas de Expresión oral y escrita en varias titulaciones de Grado. También participa en el programa de Máster en Humanidades (UC3M).
Desde el año 1996, imparte el módulo Lingüística contrastiva: español-japonés, en el Master en formación de profesores especialistas en la enseñanza del español como lengua extranjera, de la Universidad Complutense de Madrid y, a partir del curso 2008/2009, forma parte del equipo docente del Máster en Elaboración de diccionarios y control de calidad del léxico español de la UNED. Asimismo, ha sido profesora invitada en el programa de Doctorado en Lingüística de la Universidad de Buenos Aires.
|
 |
Más Información
|
Investigación: Sus líneas de investigación se centran en: Participaciones en congresos (contribuciones no publicadas hasta la fecha): Morimoto, Yuko, Omori, Hiroko, Yamamura, Hiromi (2008): “El concepto de predicado de estadio y la enseñanza de los verbos atributivos –tratamiento alternativo de la oposición ser y estar–”, Seminario de Estudios Lingüísticos Españoles 2008, Nasu (Tochigi), Japan. Morimoto, Yuko (2008): “El dinamismo en los verbos estativos”, Asociación de Hispanistas en Tokio, Tokio, Japón. Bustos, Alberto, Yuko Morimoto y María Victoria Pavón Lucero (2006): “Clases de predicados verbales y diccionarios”, Seminario Internacional. Diccionario Histórico II: Nuevas Perspectivas Lingüísticas, Madrid. Morimoto, Yuko (2005): “Análisis aspectual del significado verbal y sus aplicaciones prácticas: experiencia del proyecto ISDE”, Seminario de Lingüística Española de Japón 2005, Izu, Shuzuoka (Japón). Morimoto, Yuko y Pavón Lucero, Mª Victoria (2005): “El significado modal en la atribución”, comunicación presentada en Congreso Internacional: Retos del hispanismo en la Europa Central y del Este, Cracovia (Polonia). Morimoto, Yuko y Pavón Lucero, Mª Victoria (2004): “Presentación del proyecto ISDE: La información sintáctica en los diccionarios del español. Los verbos pseudo-copulativos”, comunicación presentada en XXXIV Simposio de la Sociedad Española de Lingüística, Madrid. Morimoto, Yuko y Pavón Lucero, Mª Victoria (2004): “Los verbos pseudo-copulativos de cambio en los diccionarios didácticos del español”, comunicación presentada en I Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica, La Coruña. Morimoto, Yuko y Pavón Lucero, Mª Victoria (2004): Los verbos pseudo-copulativos estativos del español: propiedades aspectuales y sintácticas”, comunicación presentada en VI Congreso de Lingüística General, Santiago de Compostela (España). Morimoto, Yuko (2003): “Reflexiones sobre el límite entre el léxico y la gramática: el estatus teórico de la estructura argumental”, comunicación invitada presentada en 14 Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas, Ratisbona (Alemania). Morimoto, Yuko (2001): “La gramática de los verbos de “manera de moverse” en inglés y en español”, comunicación presentada en 34th Conference of the SOCIETAS LINGUISTICA EUROPAEA, Lovaina (Bélgica).
Conferencias/ Charlas/ mesas redondas: Morimoto, Yuko (2008): “La gramática de los verbos y sus propiedades léxico-conceptuales: aspectos irregulares”, Seminario de gramática del español: temas de investigación en gramática del español, Universidad Autónoma de Madrid. Morimoto, Yuko (2008): “Clasificación verbal y la lexicografía española”CMeiji Gakuin University, Center for Liberal Arts, Shirokane, Tokyo. Morimoto, Yuko (2008): “Estrategias para una comunicación más eficaz en español”, Meiji Gakuin University, Shirokane, Tokyo. Morimoto, Yuko (2008): “¿Es tan difícil la gramática japonesa?: algunas claves para comprender mejor los mecanismos gramaticales del japonés”, Jornadas abiertas: Lengua y cultura japonesas, Universidad Autónoma de Madrid. Morimoto, Yuko (2008): “Introducción a la lingüística española para profesores de japonés”, en el Encuentro anunal de profesores de japonés en España, organizado por la Sección Cultural de la Embajada del Japón en España, Madrid. Morimoto, Yuko (2005): “Análisis aspectual del significado verbal y sus aplicaciones prácticas: experiencia del proyecto ISDE”, charla realizada gracias a la invitación del Seminario de Lingüística Española de Japón, Shuzuoka (Japón). Morimoto, Yuko (2003): “El simbolismo en los ideogramas japoneses: Kanji”, Universidad Carlos III de Madrid (Getafe). Morimoto, Yuko (2003): “Léxico y gramática”, en el ciclo de conferencias Algo más que palabras. El léxico: Análisis y aplicaciones, Universidad Castilla-La Mancha (Ciudad Real). Morimoto, Yuko (2001): “La situación actual de la enseñanza del español en Japón”, ponente en la Mesa Redonda titulada: La enseñanza del español en el mundo (coordinador: D. Francisc Moreno Fernández), XXXVI Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español, Cáceres.
|
 |
|