|
Áreas de especialización/Research areas:Bibliotecas digitales. Metadatos y Vocabularios (Ontologías, taxonomías y tesauros). Open Science. Open Research Data. Open Access y Repositorios de información digital. Gestión de Datos. Recuperación de información y búsquedas. Web Semántica & Linked Open Data (LOD). Accesibilidad y Diseño Universal. Estándares Web. Web 2.0. Políticas de información. Digital Libraries. Metadata and Vocabularies (Ontologies, Taxonomies and Thesauri). Open Science. Open Research Data. Open Access and Digital Information Repositories. Data Management. Information seeking and Information Retrieval. Semantic Web and Linked Open Data (LOD). Accessibility and Universal Design. Web Standards. Web 2.0. Information Policies.
|
|
|
|
Currículum resumido/Short CV (in English): Eva Méndez es Doctora (cum laude) en Documentación y premio extraordinario de doctorado por la Universidad Carlos III de Madrid (2002). Ha desarrollado labores docentes y de investigación en otras universidades e instituciones españolas y extranjeras. Ha sido ponente en más de 80 congresos en España y en el extranjero, en 15 ocasiones como ponente inaugural/keynote speaker. Es autora de diversas publicaciones, de entre las que destacan: Metadatos y Recuperación de información: estándares, problemas y aplicabilidad en bibliotecas digitales (Trea, 2002), o Knitting the Semantic Web (Haworth Press, 2007) co-editado con Jane Greenberg, así como la participación en diferentes monografías especializadas como Handbook of Metadata, Semantics and Ontologies (World Scientific Publishing Co., 2014). Ha participado activamente en distintos grupos de trabajo e investigación internacionales sobre diversos estándares para la Web, la descripción de recursos electrónicos y la gestión de datos abiertos. Es miembro del Comité Asesor de la DCMI (Dublin Core Metadata Initiative) desde 2005 y del Advisory Board de OpenAire desde 2015 y miembro del Comité Ejecutivo de REBIUN (2015-2017). Ha pertenecido y pertenece a distintos grupos de trabajo como el grupo de expertos (Unesco) sobre Open Data and Open Data repositories, la iniciativa Metadata2020 o la Research Data Alliance (RDA). Durante el curso académico 2005-06 fue becaria de investigación Fulbright del programa de la Unión Europea en el Metadata Research Center de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (EE.UU). Ha participado y/o dirigido diversos proyectos de investigación y colabora desde 2006 como experto independiente de la Comisión Europea en la evaluación/seguimiento de proyectos de distintos programas en las áreas de bibliotecas digitales/Europeana, tecnologías aplicadas a la educación y Open Science. En mayo de 2015 recibió el premio de Excelencia del Consejo Social-UC3M en la modalidad de Joven Personal Investigador. En mayo de 2016 fue elegida miembro del High Level Advisory Group del Comisario Europeo de Investigación Open Science Policy Platform, y coordina el Grupo de Trabajo sobre Open Science de YERUN. Dentro de la UC3M, ha sido directora del Máster Universitario en Bibliotecas y Servicios de Información Digital (2009-2012), Vicerrectora Adjunta de Infraestructuras y Medio Ambiente (2011-2015), Vicerrectora Adjunta de Estrategia y Educación Digital (2015-2017) y desde Noviembre 2017 es Vicerrectora Adjunta de Política Científica.
|
Docencia reglada/Formal teaching:- Vocabularios y Esquemas Semánticos para la Web. Desde 2011- . (Máster Universitario en Bibliotecas y Servicios de Información Digital. Curso 2015-16 (VESPOC).
- Técnicas de Búsqueda y Uso de la Información 2009- . (Grado en Estadística y empresa, Grado en Finanzas y Contabilidad (bilingüe), Grado en Relaciones Laborales y Empleo).
- Web Social 2009-2013. (Máster Universitario en Bibliotecas y Servicios de Información Digital)
Cursos anteriores / Previous courses (1997-2008): Análisis de Contenido (Lic. en Documentación); Automatización de Centros y Servicios de Información (Dip. en Biblioteconomía y Documentación); Catalogación de Materiales especiales (Dip. en Biblioteconomía y Documentación); Gestión de Recursos Tecnológicos (Lic. en Documentación); Políticas Nacionales e Internacionales de Información (Lic. en Documentación); Documentación y Fuentes Informativas (Lic. en Periodismo); Documentación Informativa (Lic. en Periodismo); Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (Lic. en Ciencias Políticas y de la Administración).
|
Publicaciones recientes/Recent publications: - Méndez, E.; G. Bueno (2015). En el reino de LOD-LAM… Linked Open Data y Patrimonio Digital. En, Liderazgo de los servicios de información en el siglo XXI. Vitoria: Diputación Foral de Álava, p. 315-336 (Spanish) 336-356 (euskera). ISBN: 978-84-942226-8-9
- Méndez, E.; S. Webster (2015). Peer reviewed courses in OpenCourseWare at Universidad Carlos III de Madrid: towards a P2P assessment system for OERs. In, Proceedings of Open Education Global 2015: Innovation and Entrepreneurship. Available: http://hdl.handle.net/10016/20562
- Méndez, E.; S. Van Hooland, (2014) Metadata Typology and Metadata Uses. In, Handbook of Metadata, Semantics and Ontologies. Miguel A. Sicilia, comp. New Jersey, etc.: World Scientific Publishing Co., p. 9-39. ISBN: 978-98-1283-629-8
- Méndez, E.; J. Greenberg (2012). Linked data for Open Vocabularies and HIVE’s global framework. El profesional de la Información, mayo-junio, v. 21, n.3, pp. 236-244. (Disponible también en español). DOI: 10.3145/epi.2012.may.03
- Van Hooland, S.; E. Méndez; I. Boydens (2011). Between Commodification and Engagement: On the Double-Edged Impact of User-Generated Metadata within the Cultural Heritage Sector. Library Trends, vol. 59, n. 4, pp. 707-720. DOI: 10.1353/lib.2011.0011
- Méndez, E. M. (2010). Informe de Situación. Tendencias en Recuperación de Información: principios y retos para una nueva década de Datos Enlazados. Anuario ThinkEPI, v. 4, pp. 231-239.
|
|
|
|