El proyecto finaliza el próximo año, que es cuando los científicos esperan tener listos los primeros prototipos de generadores fabricados con esta tecnología. Estos dispositivos, que también podrían aprovecharse para generadores de energía eólica y de otras energías alternativas, se podrían desplegar en áreas donde existen flujos de mareas importantes, como la costa oeste de Canadá, el sudeste de Asia y Australia, el mar del Bósforo o el Estrecho de Gibraltar, en el caso de España.
MAGNETIDE es un proyecto de I+D apoyado por el Séptimo Programa Marco (7PM), el principal instrumento de la Unión Europea para financiar la investigación. Está formado por un consorcio que aglutina a siete compañías e instituciones científicas de seis países europeos. Por una parte, tres pequeñas y medianas empresas: ATARD (Turquía), que coordina el proyecto; ITB Precisietechniek B.V. (Países Bajos); y Tidal Sails (Noruega). Por otra parte, cuatro organizaciones que se dedican a la investigación: Instituto Superior Técnico (Portugal), Istanbul Teknik Universitesi (Turquía), TWI (Reino Unido) y la Universidad Carlos III de Madrid (España).