De esta última convocatoria de 2014 han surgido muchos proyectos, “bastantes de los cuales están en proceso de evolución y de patente”, adelanta Manuel Desco. De los que ya tienen la patente en curso se puede destacar “un dispositivo para hacer biopsias de piel de manera automática que permite ahorrar mucho tiempo (pasaríamos de 30 a 5 minutos, y con personal menos especializado)”, desarrollado por el Hospital Ramón y Cajal y la UC3M. O, también, otro proyecto conjunto entre el Hospital Gregorio Marañón y la UC3M que consiste en “un sistema de simulación para el entrenamiento de médicos para la cirugía mínimamente invasiva, que es una de las líneas de evolución más prometedoras de la cirugía”.
En el anterior evento piloto, realizado en 2013 en el Hospital Gregorio Marañón, participaron 102 expertos y se identificaron una treintena de sinergias que derivaron en diversos proyectos de colaboración ya en marcha. Esto demuestra que este tipo de encuentros, que facilitan el contacto entre profesionales sanitarios e ingenieros, genera frutos rápidamente, comentan los profesionales.
En nuestro país, explica Desco, “para realmente sacar rendimiento de lo que invertimos en investigación, y concretamente en el área biomédica, necesitamos la conjunción de recursos organizativos por una parte, y también recursos técnicos, que en este caso proporciona la UC3M, cara a conseguir cerrar prototipos, o pruebas de concepto que demuestre que eso que estamos proponiendo funciona”. A nivel empresarial, presentar “algo prototipado y probado en vez de una simple ocurrencia, supone una diferencia importantísima”, comenta.
La Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias (ITEMAS) es una de las Plataformas de apoyo a la investigación en Ciencias y Tecnologías de la salud promovida por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) como un componente de la visión integradora de la innovación en su entorno. ITEMAS pretende fomentar la innovación en tecnología sanitaria como herramienta fundamental para hacer más sostenible el Sistema Nacional de Salud, apoyando el desarrollo de la cultura innovadora necesaria para facilitar la integración del sistema ciencia-industria en el campo de la tecnología médica.
El Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) es la unidad de transferencia del conocimiento y de la tecnología de dicha universidad. Su papel es la promoción de los resultados de investigación de los investigadores de la UC3M y la colaboración entre éstos y las empresas o instituciones en I+D+i: cooperación, centros - laboratorios mixtos, y apoyo a emprendedores en su Vivero de Empresas. Todo un ecosistema de relaciones enfocado a la búsqueda de propuestas innovadoras para la sociedad.