Aire acondicionado y dióxido de carbono
A nivel estatal puede resultar muy interesante también, según los autores del estudio, conocer los niveles de dióxido de carbono derivados del consumo eléctrico proveniente de la climatización. Y es que este tipo de máquinas de aire acondicionado tienen un gran rango de mejora, ya que “existe el frío gratuito, mediante aparatos que refrigeran y que sólo consumen energía solar”, señala el profesor Amancio Moreno. “Si fuéramos capaces de bajar el consumo de energía eléctrica mediante esta nueva generación de sistemas de refrigeración, seríamos capaces de bajar las emisiones de dióxido de carbono, uno de los gases que producen el efecto invernadero”, concluye.
El grupo de investigación de Ingeniería de Sistemas Energéticos de la UC3M investiga, en este sentido, con bombas de calor y máquinas de absorción que mejoran la eficiencia de los sistemas de climatización utilizando energía solar. “Tenemos una bomba de calor que mejora su eficiencia cuando hay energía solar disponible”, revela el profesor Moreno. Otra línea en la que trabajan es en la de intentar adaptar el consumo a la demanda, para que cuando se necesite menos frio la máquina consuma menos. “Es algo que no resulta fácil porque habitualmente los aparatos consumen mucho cuando se salen de su rendimiento óptimo, por lo que hay que aplicar técnicas de caudal variable”, explica el ingeniero. De hecho, en Madrid las máquinas de climatización doméstica trabajan al 50 por ciento de media durante el verano. “Eso nos da una idea de que el equipo que compramos está sobredimensionado y que solamente va a trabajar bien en determinados picos de potencia, porque durante el resto de temporada va a funcionar a carga parcial y a un rendimiento más bajo”, comenta Moreno. “Nuestro objetivo –resume- es mejorar ese rendimiento a esa carga parcial porque con ello conseguiríamos también bajar bastante el consumo estacional”.
Más información:
Título: Air conditioning in the region of Madrid, Spain: An approach to electricity consumption, economics and CO2 emissions
Autores: Izquierdo, M; Moreno-Rodriguez, A; Gonzalez-Gil, A; Garcia-Hernando, N
Fuente: ENERGY 36 (3): 1630-1639 MAR 2011
ISSN: 0360-5442 DOI: 10.1016/j.energy.2010.12.068