El sistema de evaluación empleado en el programa CONEX consta de dos etapas, una vez que se han determinado las propuestas elegibles. La primera etapa es la evaluación científico-técnica, realizada por la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP). Las solicitudes que sobrepasan el umbral establecido en la convocatoria, pasan a la segunda etapa donde se evalúa el impacto de la “fellowship” en la carrera del investigador y los aspectos estratégicos en relación a los objetivos del programa CONEX. Esta fase la lleva a cabo el Comité de Selección de la UC3M e incluye una entrevista con los candidatos. Los resultados de este proceso de selección se conocerán a finales de mayo y se espera que los primeros contratos (con una duración mínima de 36 meses) comiencen a formalizarse en julio.
Éxito de convocatoria
“Ha sido un éxito, porque existe una gran demanda para el número de plazas ofertadas: 71 solicitudes para las 2 en la modalidad Very Experienced, con más de 10 años de experiencia investigadora postdoctoral, y 166 candidaturas para las 10 de la modalidad Experienced, con 4-10 años de experiencia desde la obtención del doctorado”, indican los responsables de CONEX, que se gestiona desde la Oficina de Proyectos Europeos del Servicio de Investigación de la UC3M. O dicho de otra forma: sólo un 5% de los candidatos podrá desarrollar sus investigaciones y aportar su experiencia en uno de los departamentos o institutos de investigación de la universidad.
CONEX (CONnecting EXcellence to UC3M) es un programa de la UC3M que tiene como fin la concentración de talento internacional a través de la selección y contratación de investigadores experimentados. Los Investigadores financiados con el programa tendrán la oportunidad de avanzar significativamente en sus carreras científicas gracias a la realización de un proyecto de investigación de 3 años de duración en uno de los departamentos o institutos de investigación de la UC3M.
CONEX está financiado por la UC3M, por el Programa People (Acciones Marie Curie; PCOFUND-GA-2012-600371) del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea, por el Ministerio de Economía y Competitividad (COFUND2013-40258) y por el Banco Santander. Se trata de un programa complementario coherente con otros de la universidad, apoyando iniciativas que actualmente facilitan la incorporación de talento en la UC3M