Estás en: Inicio > UC3M Orientación & Empleo > Empleo y Prácticas > Prácticas en empresas para estudiantes |
Última actualización: 19/09/2019 |
|
|
|
|
Marco LegalLa realización de Prácticas Externas requiere la formalización previa de un Convenio de Cooperación Educativa entre la empresa ó entidad y la Universidad, según el RD 592/2014. Las prácticas se acogen también al R.D. 1791/2010 del Estatuto del Estudiante Universitario y al Reglamento de Prácticas Externas en los Estudios de Grado de la UC3M. RequisitosEl estudiante debe estar matriculado en la UC3M durante toda la duración de las prácticas.
Duración y periodo de realizaciónHasta 900 horas por curso académico, si bien existe la posibilidad de prórrogas que se podrán autorizar en ciertos supuestos. Dentro de dicho límite, se pueden suscribir periodos inferiores y efectuar prórrogas, así como iniciar una práctica de un tipo (ej.curricular) y, una vez finalizada ésta, continuarla bajo otra modalidad. Tipos de prácticas
Formalización del Convenio de Cooperación Educativa
UC3M Orientación & Empleo (Fundación Universidad Carlos III)
|
|
|
Incorporación de un estudiante en prácticasPara incorporar en prácticas a un estudiante la empresa deberá suscribir un Anexo al Convenio de Cooperación Educativa en el que se detalle el objeto formativo de la práctica, así como otra información relevante de la misma. Para ello, una vez la empresa haya identificado al estudiante que desea incorporar debe cumplimentar el formulario Datos de Anexo y remitirlo a practicas@fund.uc3m.es Orientación & Empleo preparará un Anexo que remitirá a la empresa por vía electrónica para que ésta lo firme, recoja la firma del estudiante y posteriormente lo devuelva en formato PDF a este servicio. En caso de que la empresa no tuviera identificado un candidato a incorporar, podrá dar de alta una Oferta de Prácticas en www.orientacionyempleo.es, o solicitarla a este servicio. O&E difundirá la oferta y posteriormente remitirá a la empresa los CVs de los candidatos interesados para que ésta realice el proceso de selección. |
|
|
Desarrollo de las Prácticas |
La empresa/ institución colaboradora deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:
|
|
Dotación económica |
La empresa/institución que ofrece la práctica podrá dar al estudiante una Ayuda al Estudio que deberá reflejarse en el Anexo. En ese caso la empresa abonará directamente al estudiante el importe de la ayuda comprometida. |
|
Seguro |
En virtud del RD 1493/2011 la entidad pagadora, cuando hubiera Ayuda al Estudio, estará obligada a dar de alta en la Seguridad Social al estudiante en prácticas. En caso de que no hubiera Ayuda al Estudio, O&E dará de alta al becario en una Póliza Colectiva de Accidentes que de cobertura a las contingencias que puedan derivar en invalidez permanente o muerte por accidente. Así mismo todo becario contará con un Seguro de Responsabilidad Civil suscrito por O&E.
|
|
Finalización de las prácticas |
A la finalización de las prácticas, la empresa/institución colaboradora deberá:
|
|
Tasas de Gestión |
La Fundación facturará a la empresa o institución colaboradora 43 euros +I.V.A. / mes, en concepto de Gestión de Prácticas. Esta cifra podrá revisarse de acuerdo con el IPC. Dicha cantidad es independiente de la que la empresa pudiera aportar al estudiante en concepto de Ayuda al Estudio. |
|
Solicitud de candidatos |
Para solicitar estudiantes de la UC3M para prácticas o contratación laboral la empresa debe estar inscrita en UC3M Orientación & Empleo. Para inscribirse puede cumplimentar el formulario alta de empresa. Las empresas registradas, pueden introducir ofertas con sus claves. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|