Presentación y temática de la serie de monografías
|
El Programa de Historia de las Universidades del Instituto Figuerola de historia y ciencias sociales de la Universidad Carlos III de Madrid recoge una larga tradición de difusión y estudios en la que han participado muchos especialistas de distintos países que dedican su actividad a mejorar el conocimiento de la institución universitaria desde su nacimiento medieval hasta el umbral del siglo XXI. Se decanta por una metodología interdisciplinar y abierta a distintas sensibilidades de manera que está interesado por la historia institucional, de la ciencia, cultural, social y cuantitativa. Para facilitar la difusión y visibilidad de su actividad nació la serie de monografías que pone a disposición del público una bibliografía actualizada y de calidad contrastada sobre distintos aspectos de su ámbito científico.
La Serie de Monografías se edita tanto en versión electrónica disponible en acceso abierto como en versión impresa a la venta en la editorial Dykinson.
|
Las series de monografías Historia del Derecho e Historia de las Universidades cumplen los criterios de calidad de OASPA (Open Access Scholarly Publishers Association) y están recopiladas en DOAB (Directory of Open access Books). DOAB es un buscador de monografías en acceso abierto que obligatoriamente han tenido que superar un proceso de revisión por pares.
|
|
|
Últimas publicaciones
|
- 48. De Lario, Dámaso; Escuelas de imperio. La formación de una elite en los Colegios Mayores (siglos XVI-XVII), Madrid 2019, 465 pp.
http://hdl.handle.net/10016/28127
- 47. López-Ocón, Leoncio; Guijarro, Víctor; Pedrazuela, Mario (Eds.); Aulas abiertas. Profesores viajeros y renovación de la enseñanza secundaria en los países ibéricos (1900-1936), Madrid 2018, 561 pp + ilustraciones.
http://hdl.handle.net/10016/27684 - 46. Ramis Barceló, Rafael; Estudios sobre la Universidad de Lérida (1561-1717), Madrid 2018, 190 pp.
http://hdl.handle.net/10016/27465 - 45. Díaz Rico, Javier Carlos (Ed.); Las oposiciones a cátedras de Derecho (1847-1943), Madrid 2018, 486 pp.
http://hdl.handle.net/10016/27454 - 44. Guijarro Mora, Víctor; Artefactos y acción educativa. La cultura del objeto científico en la enseñanza secundaria en España (1845-1930), Madrid 2018, 273 pp.
http://hdl.handle.net/10016/27200 - 43. Ramis Barceló, Rafael; Ramis Serra, Pedro; Los primeros grados de la Universidad de Baeza (1549-1580), Madrid 2018, 234 pp.
http://hdl.handle.net/10016/27079 - 42. Campos Calvo-Sotelo, Pablo; Luceño Casals, Laura. Las formas de la educación. Vínculos entre dimensión docente y dimensión arquitectónica en disciplinas creativas, como expresión de innovación universitaria. Madrid 2018, 169 pp.
http://hdl.handle.net/10016/26594
- 41. Luigiaurelio Pomante. A great research lab on University History and Higher Education in Spain: Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad (1997-2009). Madrid 2017, 253 pp.
http://hdl.handle.net/10016/25309 - 40. Julián Gómez de Maya. De Al-Ricotí al Rector Sabater: estudios históricos sobre la Universidad de Murcia y sus antecedentes. Madrid 2017, 388 pp.
http://hdl.handle.net/10016/24848
- 39. Rafael Ramís Barceló, Doctores hispanos en leyes y cánones por la Universidad de La Sapienza de Roma (1549-1774), Madrid 2017, 274 pp.
http://hdl.handle.net/10016/24015 - 38. Fernando Liendo Tagle, Pablo de Olavide y la nueva planta de los estudios, Madrid 2016, 176 pp.
http://hdl.handle.net/10016/23895 - 37. María Ángeles Longás Lacasa, Historia de la Biblioteca de la Universidad de Mallorca (1767-1829), Madrid 2015, 437 pp.
http://hdl.handle.net/10016/21552 - 36. Aulas modernas. Nuevas perspectivas sobre las reformas de la enseñanza secundaria en la época de la JAE (1907-1939), Edición de Leoncio López-Ocón, Madrid 2014, 364 pp.
http://hdl.handle.net/10016/19883 - 35. Manuel Martínez Neira, La regulación de las oposiciones a cátedras universitarias: 1845-1931, Madrid 2014, 146 pp.
http://hdl.handle.net/10016/19338
|
|
|