Carrera académica
Catedrático de Filosofía en el Real Seminario Eclesiástico de San Cecilio (Granada), nombrado el 18 de octubre de 1833 por el arzobispo de la Diócesis en virtud de real cédula de 20 de julio de 1713. Igual nombramiento se realizó un año más tarde, mediante decreto de 18 de octubre de 1834, explicando durante dos años los cursos de la cátedra de Filosofía.
Catedrático de Teología del Real Seminario Eclesiástico de San Cecilio, nombrado el 18 de octubre de 1835 por decreto del arzobispo de Granada, puesto que el propietario de esta cátedra Manuel García del Real se encontraba detenido en el Convento de Santo Domingo. El 18 de octubre de 1836 fue nombrado para la misma cátedra durante el curso de 1836-37.
Catedrático de Filosofía del Real Seminario Eclesiástico de San Cecilio por nombramiento de 1 de octubre de 1839, que fue confirmado el mismo día y mes de 1840 y continuó durante varios cursos de 1841-43.
La Junta de Arreglo de la Universidad de Granada, le nombró para que desempeñase la cátedra de sexto curso de Leyes, asignatura de “Ampliación de Derecho Patrio, Leyes de la Novísima y Partidas” hasta el arreglo definitivo de las Universidades, en virtud de oposición, el 4 de noviembre de 1840 y fue confirmado por reales órdenes de 23 de octubre de 1841, 6 de julio y 19 de octubre de 1842, con sueldo de propietario. Siguió desempeñando las mismas funciones de catedrático por real orden de 5 de julio de 1844 y hasta el 17 de enero de 1845.
Regente primero agregado a la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Granada, por real orden de 15 de septiembre de 1847, con un sueldo de 6.000 reales anuales, que disfrutó hasta el 10 de septiembre de 1849. Título de Regente de primera clase en Jurisprudencia y el de segunda en la asignatura de Psicología y Lógica, expedido el 19 de enero de 1849.
Catedrático propietario para la asignatura Códigos españoles, en la Universidad de Granada, que resultó vacante por jubilación del catedrático Francisco de Paula Sandoval, por oposición en la que ocupó el primer puesto de la propuesta elevada al Gobierno el 20 de marzo de 1850. Título de catedrático de la Facultad de Jurisprudencia y de la asignatura de “Códigos Españoles”, que fueron expedidos el 20 de marzo de 1850.
Desde octubre de 1858 hasta el 25 de febrero de 1862, tenía un sueldo de 14.000 reales.
El 1 de octubre de 1863, este catedrático ocupaba el número 146 del escalafón.