Carrera académica
Ocupó una auxiliaría en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, para la que fue nombrado el 28 de enero de 1881, y de la cual tomó posesión el 23 de febrero siguiente.
Por Real Orden de 14 de abril de 1882 se le nombra supernumerario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, posesionándose de dicho cargo el 2 de mayo de 1882, con el sueldo anual de 1750 pesetas.
El 27 de enero de 1888 es nombrado Catedrático de Economía política y Estadística y Elementos de Hacienda pública en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada y toma posesión de la plaza el 9 de abril.
Meses después, el 6 de julio de 1888, es nombrado Catedrático de Elementos de Derecho Natural de la Universidad de Zaragoza, y toma posesión diez días más tarde.
Aunque el 20 de julio de 1897 suplicó que se le concediera el traslado a la Cátedra de Derecho Natural de la Universidad de Barcelona porque "le conviene a su estado de salud un clima más benigno"…, y también en distintas fechas solicitó ser admitido a diferentes concursos de otras asignaturas vacantes en varias Universidades…, en la Cátedra zaragozana permanecerá ya hasta su jubilación el 14 de enero de 1904; si bien el 23 de noviembre de 1903 solicitó una licencia por enfermedad, que se le concedió siete días después.
Fue ascendido al número 280 del Escalafón por una Real Orden de 22 de febrero de 1896, y al número 210 por otra de 6 del mismo mes de 1901.
De su expediente sobresalen el Programa de 110 lecciones y el Razonamiento, ambos manuscritos, de la asignatura "Derecho Mercantil y Penal de España", fechado en Zaragoza el 5 de julio de 1880; y el Programa razonado de 86 lecciones de "Derecho mercantil de España y de las principales naciones de Europa y América", que presenta el 3 de febrero de 1885 para las vacantes de dicha asignatura en las Universidades de Madrid, Zaragoza y Salamanca,