Carrera académica
En 18 de octubre de 1804 fue nombrado por el claustro para regentar una de las cátedras “de Leyes del Reino” que sirvió durante dos cursos.
En 18 de octubre de 1828 fue nombrado por el claustro general sustituto para el desempeño de la cátedra de cuarto año de Cánones durante un curso.
En 18 de octubre de 1829, habiéndose sacado a oposición la cátedra de Digesto romano hispano (5º año de Leyes) —en la que obtuvo el primer lugar— fue nombrado por el claustro de la Universidad sustituto de la misma.
Por real orden de 20 de enero de 1830 fue nombrado catedrático de Digesto romano hispano de la Universidad de Granada, tomando posesión del cargo en 4 de febrero de 1830.
Sirvió ininterrumpidamente su cátedra hasta que, en 3 de octubre de 1840, la Junta de Gobierno establecida en Granada acordaba su jubilación. Por real orden de 17 de enero de 1844 volvió al desempeño de su cátedra.
En el proyecto de escalafón (habiéndosele descontado el tiempo transcurrido por la referida jubilación) le correspondió, por orden de antigüedad, el núm. 130.
En el escalafón de 1847, estando colocado en el núm. 124, figura como catedrático de Códigos en la Universidad de Granada.
Fue nombrado por el Claustro general para el desempeño durante algunos años de la Secretaría del Tribunal de la Censura (siendo ya vocal del mismo) hasta su extinción. Juez para el concurso de oposiciones a las cátedras vacantes “en todas las ocasiones se han verificado en la jurisprudencia”.
Por real orden de 4 de septiembre de 1849 se le concedió la jubilación por él solicitada, reconociéndosele 23 años, 4 meses y 19 días de tiempo para la misma.